¿Qué une a la CUP con Revolta Pagesa?
La CUP, ante su retroceso en zonas urbanas como Barcelona, donde no logró representación en el Ayuntamiento, ha intensificado su enfoque en el ámbito rural catalán
La CUP, ante su retroceso en zonas urbanas como Barcelona, donde no logró representación en el Ayuntamiento, ha intensificado su enfoque en el ámbito rural catalán. Para ello, ha impulsado dos iniciativas: Revolta Pagesa, registrada recientemente como asociación agraria, y Revoltes de la Terra, una plataforma con un enfoque ecologista radical. Ambas surgieron en respuesta al descontento generado por la sequía y la falta de apoyo institucional al sector agrícola.
Estas plataformas han protagonizado protestas significativas, como la realizada el 4 de mayo en Mont-roig del Camp (Tarragona), donde se llevó a cabo una "rave" en terrenos destinados a la construcción de una planta de la empresa coreana Lotte Energy. Esta planta es clave para la producción de baterías de coches eléctricos, en colaboración con Volkswagen y SEAT. La protesta, que congregó a aproximadamente mil personas, busca frenar este proyecto industrial, argumentando preocupaciones medioambientales. Además, se ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra el plan urbanístico del Ayuntamiento de Mont-roig, lo que podría retrasar el proyecto hasta dos años.
La CUP ha encontrado aliados en esta causa, incluyendo a miembros de Junts per Catalunya y otras agrupaciones locales. El movimiento también ha atraído a sectores diversos, desde pequeños agricultores hasta grupos con ideologías variopintas, como carlistas y miembros de Aliança Catalana. Esta amalgama de intereses refleja una estrategia para captar el voto rural y compensar la pérdida de apoyo en áreas urbanas.
Desde el Ayuntamiento de Mont-roig se defiende que los terrenos en cuestión están clasificados como suelo industrial desde 2007 y que el proyecto cuenta con 70 millones de euros en ayudas públicas. A pesar de ello, las protestas continúan, evidenciando la creciente tensión entre desarrollo industrial y demandas medioambientales y sociales en Cataluña.
Escribe tu comentario