Catalunya apuesta por abolir la prostitución en su nuevo plan de igualdad
El Govern de la Generalitat de Catalunya, liderado por Salvador Illa, ha anunciado su intención de abolir la prostitución como parte del próximo Plan Estratégico de Políticas de Igualdad de Género (PEPIG)
El Govern de la Generalitat de Catalunya, liderado por Salvador Illa, ha anunciado su intención de abolir la prostitución como parte del próximo Plan Estratégico de Políticas de Igualdad de Género (PEPIG), actualmente en fase de elaboración y previsto para su aprobación en el primer semestre de 2026. Esta iniciativa busca incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y aborda también la lucha contra los vientres de alquiler.
La postura abolicionista del Govern se basa en la premisa de que la mayoría de las mujeres que ejercen la prostitución lo hacen en situaciones de trata o explotación, y no por elección libre. Según un estudio del Ministerio de Igualdad de 2024, Catalunya concentra un tercio de las mujeres en riesgo de explotación sexual en España.
Sin embargo, esta posición ha generado tensiones tanto en el ámbito político como en el movimiento feminista. Mientras que el PSC defiende el abolicionismo, partidos como ERC, los Comuns y la CUP abogan por modelos de regulación o apelan a la libertad individual de las mujeres para ejercer la prostitución. Estas diferencias se evidenciaron en las manifestaciones del 8 de marzo en Barcelona, donde los colectivos abolicionistas marcharon por separado de la convocatoria unitaria.
La implementación de un modelo abolicionista plantea desafíos significativos, ya que requiere definiciones claras, medidas concretas y recursos adecuados para garantizar su efectividad. Además, las competencias de la Generalitat en esta materia son limitadas, lo que podría dificultar la aplicación de ciertas políticas.
El debate sobre la prostitución en Catalunya refleja una discusión más amplia sobre cómo abordar el trabajo sexual, equilibrando la protección de los derechos de las mujeres con el respeto a su autonomía y libertad individual.
Escribe tu comentario