El Tribunal Constitucional avalará la amnistía: ¿Volverá Carles Puigdemont?
Lo han revelado en exclusiva TV3 y Catalunya Ràdio
El Tribunal Constitucional avalará la ley de amnistía en un pleno que se celebrará los días 24, 25 y 26 de junio, según ha avanzado en exclusiva TV3 y Catalunya Ràdio. El alto tribunal rechazará el recurso presentado por el Partido Popular con una votación ajustada de 6 votos a favor de declarar constitucional la norma frente a 4 en contra.
Será un pleno monográfico, con la amnistía como único punto del orden del día, en una resolución histórica que llega un año y un mes después de la aprobación definitiva de la ley en el Congreso de los Diputados, el 30 de mayo de 2024.
¿Vuelve Puigdemont? No tan rápido…
Aunque el aval del Constitucional es un paso clave, no implicará automáticamente el regreso de Carles Puigdemont ni otros líderes del procés que permanecen en el extranjero, como Toni Comín o Lluís Puig. El motivo: el Tribunal Supremo aún podría alargar el proceso recurriendo a la justicia europea, lo que supondría un nuevo bloqueo judicial.
En el plano nacional, también siguen inhabilitados Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa, quienes denuncian que el Supremo está interpretando la ley con un criterio político para frenar su aplicación.
¿Quién votará qué en el TC?
Los 6 magistrados progresistas que avalarán la ley son:
- Cándido Conde-Pumpido (presidente)
- Inmaculada Montalbán (vicepresidenta y ponente del texto)
- María Luisa Balaguer
- Ramón Sáez Valcárcel
- María Luisa Segoviano
- Laura Díez
En contra se posicionarán previsiblemente los 4 magistrados conservadores:
- Ricardo Enríquez
- Enrique Arnaldo
- Concepción Espejel
- César Tolosa
El progresista Juan Carlos Campo no participa por abstención, y el conservador José María Macías fue recusado.
Una ley con más de 100 beneficiados… y contando
Hasta ahora, más de un centenar de personas se han beneficiado de la ley, especialmente miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil implicados en operativos del 1-O. En el ámbito político, ya se ha aplicado a figuras como Marta Rovira, que volvió del exilio el pasado verano al no estar acusada de malversación.
Sin embargo, el Tribunal Supremo sigue frenando la aplicación de la ley a los líderes independentistas más mediáticos, lo que mantiene el conflicto político y jurídico abierto.
El Constitucional ignora al TJUE y desoye al bloque conservador
El presidente del TC, Conde-Pumpido, ha decidido no esperar a que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pese a la petición de los magistrados conservadores Tolosa, Espejel y Arnaldo, que confiaban en que la justicia europea considerase la ley contraria al derecho comunitario.
Pumpido ha sido claro: la labor del TC es independiente de lo que puedan resolver otros órganos jurisdiccionales.
El tribunal ha recibido más de 50 recursos sobre la ley de amnistía, una cifra sin precedentes incluso superior a la que generó la reforma del Estatut de Catalunya.
Escribe tu comentario