EEUU pierde talento y Catalunya gana: el Govern importará a 78 investigadores de alto nivel

Con casi 30 millones de euros, el Catalunya Talent Bridge busca reforzar la ciencia catalana ante la crisis de EEUU

|
EEUU, Catalunya
EEUU, Catalunya - CANVA

 

Catalunya ha puesto en marcha el programa Catalunya Talent Bridge, que permitirá incorporar a 78 investigadores de alto nivel procedentes de Estados Unidos durante los próximos tres años, hasta 2028. Esta iniciativa responde a la actual "situación de inestabilidad política, recortes presupuestarios y restricciones en la investigación, educación superior y libertad científica" que viven los científicos estadounidenses.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, presentaron este miércoles este programa en un acto oficial en la Generalitat, que cuenta con una dotación total de casi 30 millones de euros.

Illa destacó que el programa es una oportunidad única para Catalunya y subrayó el papel pionero de la región en el ámbito de la investigación. "Poco nos podíamos imaginar hace unos meses que las cosas estuvieran como están en Estados Unidos", señaló, destacando la profunda interrelación entre el mundo académico catalán y estadounidense.

Por su parte, Montserrat explicó que las políticas de la administración Trump han generado un clima de incertidumbre para cientos de investigadores que, pese a su excelencia, ven comprometida la continuidad de sus proyectos. La consellera destacó que la iniciativa no solo es un gesto de solidaridad, sino una apuesta decidida para fortalecer el sistema catalán de investigación e innovación, con especial interés en atraer a científicos internacionales y también al retorno de investigadores formados en Catalunya.

El programa permitirá a los investigadores desarrollarse en las 12 universidades catalanas, en los 42 centros CERCA y en las tres infraestructuras científicas y técnicas singulares: el Sincrotrón Alba, el Barcelona Supercomputing Center y el Centre Nacional d’Anàlisi Genòmica.

Cada año se ofrecerán 26 plazas repartidas entre diferentes convocatorias: 4 del Pla Serra Húnter para personal docente e investigador altamente cualificado, 5 del ICREA para investigadores de excelencia, 11 del programa Beatriu de Pinós para ayudas a postgraduados y 6 del CERCA para atraer talento a estos centros.

Para el segundo semestre de 2025, se lanzarán 17 plazas (Beatriu de Pinós y CERCA), y desde la Generalitat insisten en que estas nuevas plazas para investigadores de EE.UU. no afectarán las ya existentes de estos programas.

El programa también fomentará la incorporación de talento femenino sin reservar plazas específicas y ofrecerá paquetes personalizados de bienvenida, que incluyen fondos para investigación, recursos para movilidad internacional y acceso a redes de colaboración y formación.

Entre 2001 y 2024, con ICREA se han incorporado 64 investigadores de EE.UU.; con Beatriu de Pinós, 89 entre 2014 y 2023; y con el Pla Serra Húnter, 5 entre 2021 y 2024, según datos de la Generalitat.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia catalana para situar a Catalunya entre las 50 regiones más innovadoras de Europa en 2030, reforzando así su competitividad y atractivo internacional en ciencia y tecnología.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA