La CUP apunta a la "mala gestión forestal" como causa de los últimos incendios

Pilar Castillejo cree que en Catalunya no se ha aprendido de tragedias como la de Horta de Sant Joan en 2009

|
Archivo - La diputada de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, interviene durante un pleno en el Parlament de Cataluña, a 18 de diciembre de 2024, en Barcelona (España).
La diputada de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo apunta a la "mala gestión forestal" Foto: Europa Press

 

La diputada de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, ha señalado este martes que la emergencia climática y la falta de gestión forestal derivada del abandono del mundo rural son las principales causas de la virulencia de los incendios que han afectado a Catalunya en las últimas semanas, como el que sigue activo en el municipio de Paüls.

Castillejo ha denunciado que el actual modelo económico ha dejado a agricultores, ganaderos y silvicultores sin apoyo institucional, lo que ha contribuido al deterioro de los ecosistemas y al aumento del riesgo de incendios forestales. “No se trata solo de fenómenos naturales, sino de una consecuencia directa de políticas que han ignorado el territorio”, ha afirmado.

La diputada ha recordado que la CUP presentó la semana pasada una proposición de ley de medidas urgentes para la seguridad climática, que incluye acciones específicas en materia de prevención de incendios. Entre las propuestas destacan el refuerzo del cuerpo de Bombers con más recursos y equipamiento moderno, así como medidas para reactivar la actividad agraria, ganadera y forestal como herramientas clave de gestión del paisaje.

Castillejo también ha advertido que el único plan de incendios pendiente de aprobación en las Terres de l’Ebre es precisamente el del massís dels Ports, una zona especialmente vulnerable. En este contexto, ha recordado el incendio de Horta de Sant Joan en 2009, uno de los más trágicos de la historia reciente de Catalunya. “En la gestión de las masas forestales y de los espacios naturales parece que no hemos sacado ningún aprendizaje”, ha concluido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA