Miriam González impulsa en Catalunya la plataforma “España Mejor” para combatir el populismo
España Mejor, la plataforma de Miriam González Durántez, busca eliminar los aforamientos y plantea un patriotismo moderno en Catalunya
Miriam González Durántez, abogada y esposa del exviceprimer ministro británico Nick Clegg, se está consolidando como una figura relevante en algunos círculos empresariales de Barcelona gracias a su creciente actividad en Catalunya. Aunque es originaria de Valladolid y ha vivido la mayor parte de su vida en el Reino Unido, González Durántez ha centrado sus esfuerzos en impulsar la plataforma España Mejor, una iniciativa que defiende un patriotismo moderno y pretende desmontar el populismo.
El proyecto, cofundado junto a la ex eurodiputada Beatriz Becerra, busca canalizar la frustración ciudadana para convertirla en acción política y promover la modernización del sistema con más controles contra la corrupción, garantías y contrapesos democráticos. Además, la plataforma apuesta por fomentar una sociedad civil activa, más transparente y participativa, inspirada en modelos anglosajones.
Aunque algunos sectores económicos de Barcelona observan con interés el proyecto por su posible evolución hacia un partido político de corte reformista y liberal, desde la organización aseguran que España Mejor seguirá siendo una asociación de la sociedad civil sin intención de convertirse en partido político.
Recientemente, el equipo de González Durántez visitó Paiporta para dar seguimiento al apoyo a las víctimas de las inundaciones, reafirmando su compromiso social. La líder ha presentado ya su iniciativa ante distintos grupos en Catalunya, donde insiste en la importancia de un patriotismo inclusivo frente a los nacionalismos excluyentes.
La plataforma España Mejor, continúa ganando protagonismo en Catalunya y en círculos empresariales de la región. La iniciativa, conocida hace unos meses por su campaña para eliminar los 250.000 aforados que existen en España —una cifra que contrasta con los 19 en países como Francia o Italia, donde solo el presidente goza de esta condición—, también ha elaborado un código ético para guiar a las administraciones públicas, según indica su web oficial.
En Barcelona, la plataforma ha generado expectación sobre su posible evolución hacia un proyecto político más concreto. Según ha publicado Nació Digital, el matrimonio Clegg-González habría adquirido una finca en la zona de Girona y ha intensificado su agenda de contactos en la región.
Algunos analistas locales se preguntan si esta iniciativa podría ser una nueva operación similar a la que lideró Manuel Valls en su momento, orientada a promover un reformismo liberal desde una perspectiva catalana y española.
España Mejor continúa promoviendo un patriotismo moderno, inclusivo y alejado de los nacionalismos excluyentes, con el objetivo de modernizar la política española y reforzar la participación ciudadana en un modelo transparente y ético.
El desembarco de Miriam González Durántez en Catalunya y su apuesta por un patriotismo moderno y unas ideas políticas liberales han despertado comparaciones con Manuel Valls, ex primer ministro francés de origen español que en 2019 se presentó a las elecciones municipales de Barcelona. Aunque la plataforma España Mejor, que lidera junto a su esposo Nick Clegg, tiene objetivos distintos, González ha manifestado a interlocutores catalanes su malestar con el Brexit y las políticas basadas en la identidad y las soluciones «fáciles».
Otras fuentes políticas añaden que la abogada ve un “espacio vacío” en el centro del espectro político nacional tras la desaparición de Ciudadanos, lo que podría justificar su interés en abrir nuevas vías de participación.
No obstante, algunos sectores económicos se muestran más cautos y opinan que la iniciativa no necesariamente se convertirá en un partido político tradicional. Destacan que, desde una visión británica, la política puede entenderse de formas distintas, no solo mediante la creación de partidos, sino también a través de otras formas de implicación ciudadana y social.
Mientras se espera la evolución de su proyecto y posibles nuevas alianzas, no cabe duda de que González tiene un interés sólido en la política española. Preocupa la situación actual, especialmente el elevado número de trabajadores públicos y la red clientelar alrededor de las administraciones.
En junio, González presentó en Barcelona su libro Devuélveme el poder, en el que aboga por “una política al margen del eje derecha-izquierda que devuelva el poder al votante”, marcando así la agenda que la guía en su nueva etapa.
Escribe tu comentario