Más docentes, menos móviles y ratios más bajas: arranca el curso escolar 2025-2026 en Catalunya

Esther Niubó ha comparecido para presentar el nuevo curso escolar en Catalunya

|
Archivo - Esther Niubó
Esther Niubó ha presentado el nuevo curso escolar Foto: Europa Press

 

Un total de 1.604.987 alumnos iniciarán entre el lunes 8 y el viernes 12 de septiembre el curso escolar 2025-2026 en Catalunya, marcado por tres grandes ejes: la incorporación de 1.672 docentes adicionales, la eliminación del uso de teléfonos móviles en toda la etapa obligatoria y una apuesta decidida por la detección temprana de dificultades de aprendizaje.

La consellera de Educació y Formación Profesional, Esther Niubó, ha presentado hoy las principales novedades del curso en rueda de prensa, destacando que el sistema educativo catalán contará con 83.949 dotaciones docentes, pese a una ligera caída en la matrícula respecto al año anterior, con 2.247 alumnos menos. Ha subrayado que “nos encontramos con aulas con menos alumnos, pero más con necesidades y alumnado recién llegado que requiere mayor acompañamiento”.

Adiós al móvil en las aulas obligatorias

Una de las medidas más destacadas es la prohibición del uso de teléfonos móviles y relojes inteligentes en toda la etapa obligatoria, desde Infantil hasta la ESO. Niubó ha defendido esta decisión como parte de una estrategia de “digitalización responsable”, afirmando que “queremos formar ciudadanos del futuro compatibles digitalmente, pero con equilibrio. Su eliminación contribuirá a mejorar el aprendizaje y la convivencia”.

Además, el Departament facilitará una guía para las familias con recomendaciones sobre el tiempo de exposición a pantallas según la edad.

Refuerzo en atención educativa y FP

El curso arranca con 8.964 alumnos más con necesidades específicas de apoyo educativo, lo que ha motivado un refuerzo en el personal de atención educativa (PAE) y de administración y servicios (PAS), con 552 nuevas dotaciones. También se habilitarán 200 nuevas aulas de acogida, alcanzando un total de 1.373, y se ampliarán las plazas de Formación Profesional con 7.583 nuevas incorporaciones y 305 grupos adicionales. Los alumnos de FP recibirán dispositivos portátiles durante el primer trimestre.

Se inauguran 3 nuevos centros de FP (dos en Barcelona y uno en Canet de Mar) y 7 institutos escuela, además de mantener la gratuidad de Infantil 2 por cuarto año consecutivo.

Distribución del alumnado

Régimen general: 1,3 millones de alumnos (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP)

Régimen especial: 129.880 alumnos (música, artes, etc.)

Formación de adultos: 70.000 alumnos

Enseñanzas a distancia: 78.755 alumnos

Ratios más bajas para una atención personalizada

Niubó ha subrayado la “reducción progresiva” de ratios como uno de los pilares del nuevo curso. En I3, el 95,2% de los grupos tendrán 20 alumnos o menos por docente, mientras que en secundaria, el 97,1% de los grupos no superarán los 30 alumnos.

Inclusión educativa y salud mental

El Departament impulsará pruebas voluntarias de diagnóstico lector y oral en 1º y 3º de Primaria para detectar precozmente dificultades como la dislexia. “Cuanto más detectemos, más podremos intervenir y evitar fracasos escolares”, ha afirmado Niubó.

También se pondrá en marcha un programa de prevención de salud mental en Infantil, Primaria y Secundaria, con la incorporación de un psicólogo por servicio territorial y el aumento de 15 a 66 asistentes personales para alumnado con TEA o discapacidad intelectual.

Refuerzo en lengua, matemáticas e inglés

Se amplía a 538 centros la red de competencia lectora.

El programa de Suport Intensiu a les Matemàtiques llegará a más de 800 centros.

Se crea una bolsa única de formadores para especialización docente.

Se incrementan los auxiliares de conversación en inglés hasta 150, y se realizarán talleres en inglés en 91 centros con alumnado vulnerable.

Gestión docente y climatización

Para agilizar las sustituciones, se instaurarán nomenamientos diarios de profesorado. Además, se convocarán oposiciones docentes a partir del 7 de marzo y una convocatoria de traslado autonómico, la primera desde 2004.

En cuanto a la climatización de los centros, el Departament trabaja en un modelo de colaboración público-privada para facilitar la instalación de sistemas de aerotermia ante las olas de calor.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA