Niubó califica de "inaceptable" el caos en las asignaciones, pero niega haber despedido a Enric Trens
La consellera asegura que el caso está cerrado y que se han tomado medidas para evitar que se repitan incidentes similares
La consellera de Educació, Esther Niubó, se pronunció este viernes en el programa Els Matins de TV3 sobre el inicio del curso escolar en Catalunya, abordando dos asuntos que han generado debate: el lío por las asignaciones de docentes y la Ley del 25%.
Respecto al caos en la distribución de profesorado, Niubó ha señalado que se trató de un hecho provocado de manera deliberada por una persona responsable, identificada como Enric Trens, subdirector de plantillas, provisión y nóminas del Departament d’Educació. Según la consellera, Trens tomó una decisión unilateral, sin consultar a nadie, lo que calificó de “inaceptable”. Niubó explicó que dicha actuación vulneró la normativa interna del Departament y que, como medida, se abrió un expediente informativo al responsable. La consellera cerró el capítulo afirmando que el caso está “dado por cerrado” y que a Trens se le retiró la responsabilidad, aunque no precisó si ha sido despedido ni desveló detalles de la conversación que mantuvieron en privado.
Por otro lado, sobre la polémica llamada “ley del 25%”, Niubó se mostró convencida de la validez de la Ley 8/2022 del Parlament de Catalunya, aprobada con amplia mayoría. La consellera aclaró que la denominación “ley del 25%” no corresponde a una norma que establezca un porcentaje obligatorio, sino a sentencias judiciales, especialmente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que han impuesto que algunos centros educativos impartan al menos un 25% de las clases en castellano, en base al principio de cooficialidad lingüística y a demandas de familias que consideraban que el castellano estaba marginado en la escuela catalana.
La Ley 8/2022 busca ofrecer una respuesta política a estas resoluciones judiciales, reconociendo el catalán como lengua vehicular pero garantizando también el aprendizaje del castellano. Cada centro puede adaptar su proyecto lingüístico según su contexto, sin fijar cuotas numéricas, con el objetivo de proteger el modelo de inmersión lingüística y evitar que los tribunales impongan un marco uniforme. Niubó destacó que, pese a la ley y su plan de contingencia ante posibles anulaciones por el Tribunal Constitucional, la Generalitat asegura que los alumnos catalanes salgan del sistema educativo dominando tres idiomas: catalán, castellano e inglés.
Niubó subrayó que su objetivo es que el inicio del curso se desarrolle con normalidad y que la Generalitat mantenga la estabilidad en los centros educativos, asegurando la continuidad del aprendizaje multilingüe y la correcta provisión de docentes. La consellera concluyó dejando claro que se han tomado medidas internas para evitar que se repitan incidentes similares y reafirmando la validez de la planificación educativa del Departament.
Escribe tu comentario