Así es el ambicioso plan del Govern para situar a Catalunya como capital del Mediterráneo
El Govern aprueba el plan MedCat 2025-2028 con más de 100 iniciativas para reforzar la influencia catalana en la Unión Europea y posicionarse como capital mediterránea
La Generalitat ha aprobado este martes en el Consell Executiu el plan MedCat 2025-2028, una estrategia que busca reforzar la capitalidad catalana en el Mediterráneo y lograr que la Unión Europea (UE) sitúe a Catalunya como una de sus prioridades geoestratégicas.
El nuevo plan, presentado por el Departament d’Acció Exterior i Unió Europea, incluye 112 iniciativas agrupadas en 19 líneas de acción y 7 objetivos estratégicos. Entre ellos, destacan la atención a emergencias humanitarias, la promoción de proyectos para jóvenes y mujeres y la participación activa en el nuevo Pacto por el Mediterráneo impulsado por la Comisión Europea.
Además, el MedCat 2025-2028 contempla la voluntad del Govern de intervenir en la elaboración del próximo marco financiero plurianual de la UE, reforzar el uso y la proyección internacional del catalán, y atraer sedes de organismos y eventos internacionales a territorio catalán.
Otro de los ejes estratégicos del plan es posicionar a Catalunya como un hub mediterráneo de innovación, transporte y conectividad, con proyectos clave como el Corredor Mediterráneo o la colaboración con el Corredor Transmagrebí en el norte de África. El objetivo, según el Govern, es convertir Catalunya en un punto de encuentro para la cooperación y la movilidad humana en la región.
El documento también prevé reforzar las alianzas con los actores considerados prioritarios, como el Magreb y Marruecos, y potenciar la colaboración en investigación, cultura y diplomacia económica. Asimismo, la Generalitat pretende estrechar la cooperación con organismos internacionales con sede en Barcelona, como la Unión por el Mediterráneo (UpM).
Con el plan MedCat 2025-2028, el Ejecutivo catalán aspira a proyectar Catalunya como un referente mediterráneo en sostenibilidad, cooperación, innovación y cultura, reforzando su papel dentro de la estrategia global de la Unión Europea.
Escribe tu comentario