Un año después de la renovación del CGPJ siguen bloqueadas salas claves y el sistema de elección

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple un año desde que PSOE y PP alcanzaran un acuerdo para su renovación

|
EuropaPress 6812931 presidenta tribunal supremo consejo general poder judicial cgpj isabel
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, tras recibir la Toga de Plata. - Juan de Dios Ortiz / Europa Press

 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple un año desde que PSOE y PP alcanzaran un acuerdo para su renovación, tras más de cinco años con el mandato caducado. En este periodo, el órgano ha realizado 120 nombramientos en la cúpula judicial, aunque persisten bloqueos en las presidencias de dos salas clave del Tribunal Supremo (TS): la Sala de lo Penal, que investiga a aforados, y la Sala de lo Contencioso-Administrativo, encargada de revisar decisiones del Gobierno.

El CGPJ desbloquea los nombramientos tras años de parálisis

El nuevo CGPJ comenzó su andadura en septiembre con 25 vacantes solo en el Tribunal Supremo, lo que representaba el 30% de su plantilla. Desde entonces, ha cubierto un total de 120 plazas, 51 de ellas ocupadas por mujeres, mientras se acumulan nuevas bajas por jubilación y fallecimientos.

La renovación ha sido posible gracias a que el CGPJ recuperó su capacidad para nombrar magistrados tras dejar de estar en funciones, algo que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) de 2021 había impedido al anterior consejo.

Bloqueo en las presidencias de las salas clave del Tribunal Supremo

Pese a los avances, el CGPJ no logra acuerdo para nombrar a los presidentes de las salas clave del TS. Los 20 vocales se dividen en dos bloques: progresista y conservador. Los candidatos propuestos son:

Sala de lo Penal: Andrés Martínez Arrieta y Ana Ferrer

Sala de lo Contencioso-Administrativo: Pablo Lucas y Pilar Teso

Las votaciones se han saldado en empate: 10 votos progresistas y 10 conservadores, con la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, votando en blanco. Perelló ha intentado desbloquear el proceso en varias ocasiones, sin éxito.

Tensiones entre bloques y paridad en los nombramientos

El desacuerdo también refleja diferencias ideológicas. Los vocales conservadores respaldan a Martínez Arrieta y Lucas, actuales presidentes interinos y cercanos a la jubilación. Por su parte, los progresistas defienden a Ferrer y Teso, quienes podrían ejercer el cargo durante los cinco años de mandato.

Además, existe disputa sobre la interpretación de la regla de paridad: mientras los conservadores la aplican al conjunto del sistema judicial, los progresistas exigen su cumplimiento por grupo de plazas.

Sin avances en la reforma del sistema de elección del CGPJ

El otro gran punto de fricción es la reforma del sistema de elección de los vocales judiciales del CGPJ. La ley establece que el nuevo órgano debía presentar una propuesta consensuada en seis meses, pero solo se aprobaron dos textos separados: uno por el bloque conservador y otro por el progresista. No hubo acuerdo sobre el modelo de elección de los 12 vocales judiciales.

El acuerdo PP-PSOE sigue sin resolver los puntos más conflictivos

El 25 de junio de 2024, PSOE y PP firmaron en Bruselas el acuerdo para la renovación del CGPJ, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová. El pacto incluía una reforma que exige una mayoría reforzada de tres quintos (13 votos) para los nombramientos y decisiones clave.

El primer gran paso fue el nombramiento de Isabel Perelló como presidenta del CGPJ y del Tribunal Supremo, logrado tras varias votaciones con 14 apoyos el 3 de septiembre.

Perelló defiende la independencia judicial

En su primera intervención pública, Perelló exigió respeto al trabajo de los jueces, advirtiendo que "ningún poder del Estado" puede "dar instrucciones" al Poder Judicial. Nueve meses después, sigue reivindicando esa independencia y denuncia los "ataques injustificados" y la "descalificación sistemática" contra la judicatura.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA