El PP confirma su rechazo al Real Decreto 'Anti-apagones'

Con el voto en contra del PP, el Real Decreto no contará con los apoyos suficientes en la cámara.

|
Congreso diputados
Con el voto en contra del PP, el Real Decreto no contará con los apoyos suficientes en la cámara (Europa Press)

 

El Partido Popular (PP) ha anunciado que votará en contra del Real Decreto 'anti-apagones', lo que asegurará que la medida no obtenga el respaldo necesario para su aprobación en el Congreso de los Diputados. La formación ha calificado la propuesta de una "política energética suicida" que, según sus argumentos, amenaza la seguridad, la economía y la confianza del país.

"No avalamos una política energética suicida"

En su intervención en la Cámara Baja, el diputado del PP, Guillermo Mariscal, fue categórico al afirmar la posición de su partido. "No avalamos la política energética de este Gobierno, no avalamos este supuesto plan antiapagón que es intento de ocultar sus errores y lavar sus culpas. No lo apoyamos por coherencia, por responsabilidad y por respeto a la verdad", declaró Mariscal. Fuentes internas del Partido Popular  han reiterado el desacuerdo con la sección del Real Decreto que aborda el apagón, subrayando que no ha habido ninguna dimisión o cese tras el incidente que dejó al país sin electricidad durante 24 horas.

El PP anuncia alternativa 

Ante este escenario, los populares han indicado que, en relación con otras cuestiones contenidas en el texto del Real Decreto, presentarán una proposición de ley propia en el Congreso. Esta iniciativa se desarrollará en coordinación con las Comunidades Autónomas, con el fin de garantizar las inversiones que, según el PP, España "necesita en materia de energía". Con el voto en contra del PP, el Real Decreto no contará con los apoyos suficientes en la cámara. La formación ha emplazado al presidente Pedro Sánchez a buscar el respaldo en las urnas si no lo obtiene en el Parlamento: "No es labor de la oposición rescatar a Pedro Sánchez del abandono de aquellos que le hicieron presidente. Si no tiene el apoyo de la Cámara, que busque el apoyo en las urnas. En otoño, elecciones. Es la única salida", han concluido las mismas fuentes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA