Felipe González sobre su negativa a la eliminación de la cúpula de ETA: pudo salvar entre "50 y 60 vidas"
El expresidente del Gobierno no sabe si tomó la decisión más acertada
El expresidente del Gobierno Felipe González ha compartido una confesión histórica sobre la lucha contra el terrorismo de ETA: a día de hoy, todavía duda si tomó la decisión correcta al no ordenar la voladura y eliminación de la cúpula de la banda terrorista.
En el documental de Movistar 'La última llamada', González relata que, entre 1989 y 1990, fue informado de que los dirigentes de ETA estaban "perfectamente localizados y ubicados" en una casa en el sur de Francia, "planificando los atentados", y que podían ser "eliminados".
El expresidente, que estuvo en La Moncloa entre 1982 y 1996, asegura que dudó y finalmente rechazó intervenir debido a las graves implicaciones políticas y la violación de la soberanía que supondría un acto de ese tipo en territorio extranjero.
"33 años después vuelvo a pensarlo y vuelvo a tener dudas de si lo hice bien o mal", ha declarado González.
El exsecretario general del PSOE admite que en aquel momento consideró que la intervención podría haber salvado "50 o 60 vidas", en un periodo de gran actividad terrorista. González añade que "La gente no me perdona que lo dudara, incluso algunos compañeros", aunque la única opción sobre la mesa, fuera de territorio español y con una colaboración francesa "muy escasa", era la de "volarlos a todos juntos".
"La gente no me perdona que lo dudara, incluso algunos compañeros", apunta González sobre su dilema moral en uno de los momentos más tensos de la lucha antiterrorista.
Escribe tu comentario