Europa inicia el procedimiento para retirar la inmunidad de Alvise Pérez
Ha sido el Tribunal Supremo el que ha realizado la petición al Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo ha activado este miércoles el procedimiento interno para retirar la inmunidad parlamentaria del líder de Se Acabó La Fiesta, Luis ‘Alvise’ Pérez, después de recibir una solicitud formal del Tribunal Supremo español, que pretende investigarlo por varios delitos, entre ellos difamación, financiación irregular y delito electoral.
La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, comunicó ante el pleno la llegada de la petición y su remisión a la Comisión de Asuntos Jurídicos, el órgano encargado de tramitar los procedimientos de levantamiento de inmunidad. Este paso, aunque estrictamente formal, marca el inicio de un proceso que puede prolongarse durante varios meses.
Dos causas distintas pendientes de tramitación
El Tribunal Supremo ha remitido dos solicitudes distintas contra Alvise Pérez. La primera está vinculada a los mensajes que publicó en su canal de Telegram contra la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert, en los que, según la acusación, habría vulnerado el derecho al honor y cometido un delito de injurias graves a una autoridad pública.
La segunda petición, más reciente, está relacionada con posibles irregularidades en la financiación de su campaña electoral europea y con un presunto delito electoral cometido durante las elecciones de junio de 2024, cuando su formación Se Acabó La Fiesta logró tres eurodiputados y un importante impacto mediático.
El Parlamento Europeo todavía no ha aclarado cuál de las dos solicitudes tramitará primero, ya que cada una debe analizarse de forma independiente.
Un proceso largo y con garantías
El procedimiento de levantamiento de inmunidad suele prolongarse durante meses, ya que la Comisión de Asuntos Jurídicos analiza el caso, convoca al eurodiputado afectado para que ejerza su derecho de defensa y finalmente emite un informe que se somete a votación en el pleno. La inmunidad puede levantarse por mayoría simple, aunque el afectado puede recurrir la decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Fuentes del Parlamento recuerdan que la inmunidad protege a los eurodiputados frente a persecuciones políticas arbitrarias, pero no los blinda contra causas penales ajenas a su actividad parlamentaria, especialmente si las acusaciones se refieren a hechos anteriores a su elección.
Otras causas abiertas en España
Además de las dos causas que motivan las actuales solicitudes, el Tribunal Supremo mantiene otras dos investigaciones activas contra Alvise Pérez. La primera, por la difusión de una prueba PCR falsa del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, cuando era ministro de Sanidad en 2021. La segunda, por presuntos delitos de revelación de secretos y acoso a los dos eurodiputados que concurrieron con él en la lista de Se Acabó La Fiesta y que posteriormente rompieron con su formación, Diego Adrián y Nora Junco.
Ambos eurodiputados figuran actualmente como independientes dentro del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), mientras que Alvise Pérez se mantiene como no inscrito, siendo el único representante español en esa categoría dentro del Parlamento Europeo.
Escribe tu comentario