El Supremo rechaza la petición del PP de ver todos los movimientos de caja del PSOE desde 2017

El magistrado Leopoldo Puente ha sido el encargado de desestimar la moción de los populares

|
Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo.
El Supremo desestima la petición de analizar todos los movimientos de caja del PSOE Foto: EP

 

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, encargado de investigar el denominado ‘caso Koldo’, ha rechazado la petición del Partido Popular para que se reclame al PSOE todos los movimientos de caja desde 2017 relacionados con los pagos en sobres.

En su providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado señala que “no ha lugar a lo interesado en este momento, sin perjuicio, lógicamente, del resultado de las referidas declaraciones testificales a cuya vista se acordará lo procedente”.

La solicitud del PP

El PP había solicitado al instructor que requiriera “con carácter urgente” a los socialistas todos los movimientos de caja desde 2017, con el objetivo de que la información estuviera disponible antes del próximo 29 de octubre, fecha en la que están citados dos trabajadores del PSOE. La intención de la formación conservadora es esclarecer los pagos en sobres dirigidos al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.

La acusación popular pedía que se entregara no solo un resumen anual de los movimientos, sino el detalle completo de cada operación, incluyendo ingresos desde cuentas bancarias, salidas de dinero, conceptos y destinatarios de todos los fondos que hubieran llegado a la caja desde ese año.

El proceso continúa

Con esta decisión, el magistrado mantiene la estrategia de analizar primero las declaraciones testificales y, a partir de sus resultados, decidir si es procedente reclamar la documentación solicitada. La causa sigue abierta y centrada en esclarecer la supuesta entrega de pagos en sobres dentro del entorno del PSOE entre 2017 y 2019.

El rechazo de la solicitud del PP no cierra la puerta a futuras peticiones, pero subraya la cautela del Supremo a la hora de requerir información sensible de un partido político mientras se desarrollan las diligencias de investigación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA