El PSOE guarda silencio ante la ruptura con Junts a la espera de escuchar a Puigdemont

Montse Mínguez evita valorar el anuncio hasta conocer los detalles de la decisión que el expresident explicará esta tarde en Perpiñán

|
EuropaPress 6941445 portavoz psoe montse minguez rueda prensa ferraz
El PSOE evita pronunciarse ante la decisión de Junts Foto: EP

 

El PSOE ha optado por la prudencia ante la decisión de Junts per Catalunya de romper con los socialistas, anunciada este lunes por la dirección del partido de Carles Puigdemont. La portavoz de la Ejecutiva Federal, Montse Mínguez, ha evitado valorar el movimiento hasta escuchar al propio líder independentista, que ofrecerá una rueda de prensa a las 17.00 horas en Perpiñán.

Durante su comparecencia posterior a la reunión de la cúpula socialista en Ferraz, Mínguez ha sido preguntada en varias ocasiones sobre la decisión adoptada por unanimidad por la Ejecutiva de Junts, pero ha insistido en que el PSOE no hará “suposiciones” sin una confirmación oficial. “No vamos a hacer valoraciones sin tener una declaración formal de Junts ni de su presidente”, ha subrayado.

 

“Vale la pena dialogar”

Aunque ha evitado pronunciarse sobre la ruptura, la portavoz socialista ha reiterado el mensaje de diálogo y cooperación que el Gobierno viene defendiendo desde el inicio de la legislatura. “Hay diálogo, hay mano tendida, hay negociación y vale la pena. Vamos a seguir trabajando porque vale la pena dialogar, negociar y alcanzar acuerdos”, ha asegurado Mínguez, subrayando que los avances económicos y sociales de los últimos años “demuestran que este Gobierno es lo mejor para Cataluña y para España”.

 

Espera en Ferraz y tensión política

La decisión de Junts se ha tomado este lunes en una reunión de su Ejecutiva en Perpiñán, que se ha prolongado más de tres horas, entre las 10.00 y las 13.15. Según fuentes del partido citadas por El Mundo, Puigdemont ha trasladado explícitamente su deseo de romper con Pedro Sánchez, abriendo así una nueva etapa de incertidumbre política en el Congreso.

En Ferraz, sin embargo, se ha impuesto la calma. La dirección del PSOE considera prematuro valorar la situación antes de que Puigdemont concrete los términos y alcance del “divorcio” político. En el Gobierno y el grupo socialista se mantiene la línea de respeto institucional hacia los socios parlamentarios, a la espera de conocer si la decisión de Junts supone una ruptura total o una redefinición de la relación.

 

Un equilibrio político en riesgo

La posible ruptura llega en un momento delicado para la estabilidad del Ejecutivo, que ha sustentado su mayoría en el Congreso en acuerdos con formaciones independentistas y nacionalistas. Junts fue clave para la investidura de Sánchez y para la aprobación de la Ley de Amnistía, firmada en Bruselas hace casi dos años.

Si la ruptura se confirma, el Gobierno perdería uno de sus apoyos estratégicos y se abriría un nuevo escenario político marcado por la negociación con ERC y la necesidad de buscar alianzas alternativas en un Parlamento cada vez más fragmentado.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA