La inminente ruptura de la coalición de Podemos, acelerada por Yolanda Díaz e Irene Montero
Mientras Yolanda Díaz excluye a Podemos y se alinea con Alberto Garzón, Irene Montero contraataca con una limpieza de cargos de IU y el PCE en el Gobierno
La coalición de Unidas Podemos podría ver pronto su ruptura, amenazada por los últimos movimientos de sus socios de Izquierda Unida y de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Hace apenas unas semanas, Díaz ponía en marcha la plataforma 'Sumar', un "proceso de escucha ciudadana" con el que pretendía construir el proyecto con el que se presentará a las próximas elecciones. El acto no contó con la presencia de las principales líderes de izquierda, como sus compañeras en el Gobierno Irene Montero o Ione Belarra.
La plataforma escondía entonces un acuerdo de la Díaz y Garzón, líder de Izquierda Unida, para excluir a Podemos en las próximas elecciones generales, tal y como informaba El Confidencial Digital. Así, Díaz pretende movilizar a todo el abanico político a la izquierda del PSOE tras los reveses de las últimos citas electorales autonómicas, y ensanchar el actual espacio de Unidas Podemos a un enfoque abierto a más alianzas.
Aunque Díaz no tienen ningún peso orgánico fuera del Ejecutivo, cuenta con el apoyo del líder de Más País, Íñigo Errejón, y del ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, que se ha alineado en su apoyo a Pedro Sánchez, tal y como aseguran fuentes de ECD.
Garzón, de hecho, ha constatado que los sondeos apuntan hacia el peor resultado histórico de Podemos. En 2016 la coalición ya perdió un millón de votos al decidir concurrir de la mano. Y ahora, el ministro de Consumo se ha distanciado claramente del partido morado en asuntos clave, como el tratamiento del envío de armas a las tropas de Ucrania.
Según fuentes, Garzón asume que Díaz está llamada a ser “la candidata de la izquierda”, y considera que “es probable que se encuentre en estos momentos sufriendo un momento de asfixia por parte de las fuerzas políticas que integran el espacio de Unidas Podemos y cuyas presiones reducen su margen de intervención”.
MONTERO Y BELARRA SE PREPARAN PARA LA RUPTURA
Ante este panorama, y según revelan a ECD fuentes de la dirección de Unidas Podemos, las dirigentes moradas se preparan para copar los puestos más relevantes en el Gobierno, dejando sin relevancia a IU y al PCE. El objetivo es evitar que Podemos quede supeditado a un nuevo panorama de izquierdas.
Hace dos semanas, Belarra ya cesó como secretario de Estado para la Agenda 2030 a Enrique Santiago, líder del Partido Comunista. De hecho, fue el único dirigente de Unidas Podemos que acudió a la presentación de la plataforma ‘Sumar’ de Yolanda Díaz.
Fuentes de Unidas Podemos aseguran que los planes de las ministras están previstos para antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. Sin embargo, se trata de ejercer el asunto con discreción, sin poner en peligro el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez.
Escribe tu comentario