Amiguismo y escasez de meritocracia, principales instrucciones para las listas municipales de Vox

Vox sigue con estas instrucciones aclarando que no se va a aplicar ningún criterio de paridad a la hora de confeccionar las listas municipales de Vox (a diferencia de lo que se hace en muchos partidos, que exigen una división 50/50).
 

|
Archivo - El eurodiputado y vicepresidente primero de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé

 

Archivo - El eurodiputado y vicepresidente primero de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé
Amiguismo y escasez de meritocracia, principales instrucciones para las listas municipales de Vox | @ep

 

Uno de los objetivos que la formación liderada por Santiago Abascal parece tener claro que quiere presentar candidatos en la mayoría de municipios, incluso cuando la formación carece de estructura o arraigo en el lugar, como señala al querer presentar candidatos hasta en los municipios donde carece de Coordinadores Locales (CL’s) tal y como ha explicado aldescubierto.org

 

Consciente de sus debilidades para formar estas listas, Vox habla sin tapujos de crear “listas fantasmas”. De esta forma, insta a encontrar a cabezas de listas en los municipios para después aconsejar rellenar el resto de la candidatura municipal con esta “lista fantasma”.

 

Vox sigue con estas instrucciones aclarando que no se va a aplicar ningún criterio de paridad a la hora de confeccionar las listas municipales de Vox (a diferencia de lo que se hace en muchos partidos, que exigen una división 50/50).

 

Tras esto, explican cómo se debe confeccionar la lista y lo vuelve a hacer sin tapujos, hablando de montar listas con escasa fuerza y credibilidad. En primer lugar, habla de crear una primera lista con los candidatos con auténticas posibilidades de presentarse, llamando a que este proceso sea “realista”.

 

En segundo lugar, hablar de crear una segunda lista, compuesta por los afiliados y simpatizantes de “relleno” en el propio municipio. Fiel a su tono, habla directamente en las instrucciones de añadir a la “familia” y otros afines sin relación.

 

En tercer y último lugar, la formación de extrema derecha insta a crear una tercera lista con afiliados y simpatizantes a los que no les importe presentarse en otros municipios.

 

Con la elaboración de estas listas, Vox pretende presentar el máximo de listas posibles aunque muchas de ellas estén compuestas por gente que carece de cualquier interés, dedicación o formación en política. Un ejercicio de simulación de fuerzas al presentar candidaturas en el máximo número de poblaciones que en realidad Vox no tiene.


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA