El Congreso acoge el primer debate sobre la derogación de la sedición
En la misma sesión, este jueves 24 de octubre, se aprobarán los nuevos impuestos a banca y energéticas y la ley de cooperación internacional
Redacción
|
jueves, 24 de noviembre de 2022, 09:14
El ministro Félix Bolaños (izquierda) y el republicano Gabriel Rufián. Foto: Europa Press
El Congreso celebrará, este jueves 24 de noviembre (cuando acabe el Pleno dedicado a los Presupuestos Generales del Estado para 2023), una nueva sesión en la que se ha programado el debate de toma en consideración de la proposición de ley del PSOE y Podemos para acabar con el delito de sedición. A petición del Partido Popular, todos los diputados deberán emitir su voto de viva voz en el hemiciclo, uno por uno.
Esta reforma del Código Penal, que incluye también la trasposición de varias directivas europeas y un agravamiento de penas por ocultación de cadáver, va a ser objeto de una tramitación exprés con el objetivo de que esté definitivamente aprobada antes de que acabe este año.
Al haberse optado por una proposición de ley de los grupos en lugar de por un proyecto de ley del Gobierno no ha sido necesario solicitar informes al Consejo de Estado ni el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo que también ha acortado el proceso.
DEBERÁ SER APROBADO EN EL SENADO
Las formaciones que rechazan de plano la reforma tendrán que registrar un texto alternativo para asegurarse un nuevo debate general antes de discutir las enmiendas parciales. Por lo pronto Junts ya ha anunciado que registrará su propia propuesta (basada en la jurisprudencia de tribunales europeos en relación con el 'procés') y se da por hecho que otros grupos como el PP o Vox harán lo propio.
En cualquier caso, si se pide y el Pleno aprueba la tramitación en lectura única, todos esos debates se harán de una tacada en una semana, y la proposición de ley podrá ser remitida al Senado a mediados del mes que viene para que complete allí su tramitación la semana del 28 de diciembre.
Escribe tu comentario