El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha afirmado que el nuevo Código Penal reforzará el delito de desobediencia al Constitucional, aunque no ha precisado cómo quedará contemplado en el texto.
El partido morado ha puesto al frente de esta negociación al diputado catalán Jaume Asens
Han presentado su propuesta a varios grupos políticos y civiles para que la apoyen, pero están dispuestos a presentarla en solitario
Sánchez quiere promover un debate en el Congreso que incluya los acontecimientos del procés en Catalunya.
El entorno próximo al líder de ERC, Oriol Junqueras, afirma que las declaraciones subidas de tono de este fin de semana del político en una entrevista a El País se deben a una posible depresión y sus ganas de salir de la cárcel tras dos años sin permisos.
La Sección Primera del órgano judicial se considera competente para enjuiciar al exmajor de los Mossos.
Su abogado recuerda que en Escocia no existe el delito de sedición.
Los abogados de Puigdemont prevén solicitar un aplazamiento de la vista para contar "con más tiempo para preparar" la defensa del expresidente catalán.
Los servicios Penitenciarios de la Generalitat no tendrán obstáculo a la hora de decidir en qué régimen penitenciario se cumplen las nueve condenas del procés desde el minuto cero.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo condenará según han publicado diversos medios de comunicacion este sábado por delitos de sedición y malversación a los nueve líderes independentistas en prisión que fueron juzgados por el 'procés'.
La rebelión se castiga con hasta 30 años de prisión, mientras que la sedición conlleva penas de hasta 15 años.
El conseller de Acción Exterior de la Generalitat critica el recurso del Gobierno a las nuevas delegaciones en México, Argentina y Túnez
Los doce encausados se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, aunque la petición de Vox llega hasta los 74 años.
Aragonès: "Hay abiertas un sinfín de causas contra alcaldes, activistas y organizaciones que desde un punto de vista de la legislación europea sobre derechos humanos no tienen ningún sentido. Aquí también puede haber movimientos".
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, señala que no quieren "contaminar" la causa del 1-O abriendo el debate sobre la reforma del delito.
Ni derechas ni izquierdas pueden permitirse ya un enfrentamiento cerril que vuelva a dividir a la sociedad española y sacarla de Europa. Veremos si los que apostamos por el diálogo ganamos por primera vez este envite histórico.
Las condenas que pedirán para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los otros 17 procesados suman un mínimo de 14 años de prisión.
Se confirma asimismo el procesamiento y el paso a juicio oral de la intendente Teresa Laplana y los exjefes políticos de la policía autonómica Pere Soler y César Puig.
Los magistrados de corte progesista absolvieron a los acusados de asediar el Parlament en 2011 al considerar que ejercian su derecho a manifestación.
Además de los delitos de rebelión y malversación.