La cartoteca digital de Catalunya ofrece casi 100.000 mapas accesibles en línea

El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) ha consolidado una cartoteca digital que reúne cerca de 100.000 mapas, fotografías, libros y documentos relacionados con el territorio catalán y global. Las imágenes están disponibles en alta resolución y pueden emplearse para fines académicos y de investigación.

|
Un plano de la ciudad de Barcelona el año 1861
Un plano de la ciudad de Barcelona el año 1861 - INSTITUT CARTOGRÀFIC I GEOLÒGIC DE CATALUNYA

 

El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) ha logrado crear una cartoteca digital que pone a disposición del público casi 100.000 archivos históricos y contemporáneos. Esta plataforma permite a investigadores, estudiantes y curiosos explorar la evolución del territorio catalán y otras regiones del mundo, con la ventaja de acceder a imágenes en alta resolución que pueden descargarse libremente para su estudio.

Según fuentes del ICGC, “todas las imágenes de la cartoteca se pueden descargar en alta resolución y se puede hacer uso libre de ellas para fines de estudio e investigación”, lo que subraya el compromiso de la institución con la difusión abierta del conocimiento cartográfico y documental. 

 

Historia y consolidación digital

Creada en 1985, la Cartoteca de Catalunya ha acompañado durante décadas los avances tecnológicos, ofreciendo desde hace 20 años un catálogo digital público con mapas, atlas, fotografías, libros y fondos documentales. Este esfuerzo ha permitido preservar materiales únicos y facilitar su consulta sin necesidad de acceder físicamente a los archivos.

La colección incluye patrimonio cartográfico y documental que abarca distintos periodos históricos, desde mapas y atlas del siglo XV hasta documentos contemporáneos, proporcionando así una visión amplia y enriquecedora de la evolución del territorio.

 

Colecciones emblemáticas y ampliación constante

Entre los fondos más relevantes destacan los legados de figuras históricas como Pau Vila y Leonor Ferrer, mientras que próximamente se incorporarán las diapositivas del geólogo Jordi Corominas y parte del archivo de Eduard Brossa i Trullàs, cartógrafo y litógrafo activo entre finales del siglo XIX y principios del XX.

El ICGC ha explicado que “garantizar que los investigadores y el público puedan acceder a materiales históricos y científicos de gran valor permite preservar la memoria cartogràfica de Catalunya”, evidenciando la importancia de mantener y ampliar la colección de forma continua.

 

Acceso y utilidad académica

La cartoteca digital está disponible desde la página web del ICGC, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de consultar mapas históricos y modernos, descargar archivos en alta resolución y utilizarlos para proyectos educativos, académicos o personales. Esta disponibilidad contribuye a la difusión del conocimiento geográfico, histórico y cultural de Catalunya y de otras regiones, fortaleciendo la investigación y el aprendizaje.

Con casi 100.000 archivos y un crecimiento constante, la Cartoteca de Catalunya se consolida como un referente en la digitalización y preservación del patrimonio cartográfico, brindando a toda la ciudadanía la oportunidad de explorar la historia y geografía de manera accesible, rigurosa y educativa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA