El Congreso rechaza las cinco enmiendas a la derogación del delito de sedición y acelera su tramitación

Nuevo paso para derogar la sedición. 

|
Archivo - Panorámica del Congreso en el acto conmemorativo del 40º aniversario de la Constitución de 1978.

 

Archivo - Panorámica del Congreso en el acto conmemorativo del 40º aniversario de la Constitución de 1978.
Congreso de los Diputados @ep

 

El Pleno del Congreso ha celebrado este jueves el segundo debate sobre el fin de la sedición en una semana y ha rechazado las cinco enmiendas alternativas a la derogación del delito de sedición.

 

De este modo, se acelera la reforma del delito de sedición, que pasará a llamarse de desórdenes públicos agravados. 

 

Las enmiendas fueron presentadas por el Partido Popular, Ciudadanos, Vox, la CUP y JxCat. La iniciativa del PP logró 156 votos a favor, la de Ciudadanos 67, la de Vox 54, la de la CUP nueve y la de JxCat solamente seis.

 

El secretario general del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Carlos Rojas, ha afirmado que “los delincuentes que desafían a España no pueden ser socios de nadie”. De esta forma, recrimina a los socialistas que vayan “por el camino” que deciden ERC y EH Bildu beneficiando "al separatismo porque así se benefician a sí mismos”

 

Otros grupos como la CUP se han opuesto por razones distintas. La portavoz de los cupaires, Mireia Vehí, defendió la enmienda a la totalidad de su partido afirmando que “es imprescindible oponerse a las leyes injustas”, y que en la reforma hay elementos que amenazan el derecho a la protesta.

 

Manifiesto en contra de la reforma del Código Penal, que "genera graves afectaciones en el derecho a la protesta"
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA