El Govern se pone manos a la obra en la regulación de los móviles en los centros educativos
El Consell Escolar de Catalunya iniciará un proceso participativo en los 12 servicios territoriales para elaborar un documento con recomendaciones sobre su regulación antes de acabar el año
Los móviles son un dispositivo elemental en la vida de la mayoría de las personas. Hablar por WhatsApp, comentar en las diferentes redes sociales, guiarse a través de los mapas interactivos... se podría decir que el teléfono se ha vuelto un apéndice de nuestra mano. Sin embargo, todos los beneficios que tiene pueden quedar socavadas bajo los peligros que entraña para según qué edades.
En Catalunya ya se han dado cuenta de los perjuicios que pueden tener los móviles en los más jóvenes y por eso se ha propuesto regular su uso en las escuelas. De hecho, ya han habido centros educativos que han puesto restricciones al uso de los móviles en los dispositivos gracias a un movimiento impulsado por familias de Barcelona.
No es extraño entonces que esta petición se haya extendido hacia las entidades gubernamentales catalanas. De hecho, este pasado miércoles la consellera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, aseguró en el pleno del Parlament que se tenía que "educar" en todo lo que refiere a los móviles, más que prohibir.
El Consell Escolar de Catalunya (CEC) ha convocado para el 16 de noviembre un pleno extraordinario para abordar esta cuestión. "No se trata tanto de prohibir como de educar. Y educar no significa regular el uso del móvil dentro y fuera, sino también dar herramientas a los adolescentes y a sus familias para que se enfrenten con criterio a los contenidos que pueden encontrar", ha explicado. Según Simó, pueden regular la presencia del móvil en determinadas horas y espacios pero cree que se debe argumentar y que deben ir "a la una con las familias y con la comunidad educativa".
"Actualmente más del 50% de los centros, concretamente el 53% de los institutos, ya han regulado el uso de los móviles", ha afirmado la consellera, quien ha dicho que la Generalitat quiere establecer un marco general con la participación de la comunidad educativa.
Tras admitir que la presencia y el uso del móvil está generando controversia y preocupación, la consellera ha precisado que el Consell Escolar de Catalunya iniciará un proceso participativo en los 12 servicios territoriales para elaborar un documento con recomendaciones sobre su regulación antes de acabar el año.
PERE ARAGONÈS, A FAVOR DE LAS CONCLUSIONES DEL CONSELL ESCOLAR DE CATALUNYA
Por su parte, el presidente de la Generalitat aseguró en el Pleno que apoyaría las conclusiones a las que llegue el Consell Escolar de Catalunya sobre el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos.
Este proceso de debate, según Aragonès, debe culminar en los próximos meses con "unas pautas y un marco de referencia" que no ha concretado porque, a su juicio, debe ser en base a un acuerdo con la comunidad educativa.
Y es que considera que el acuerdo que se alcance "alterará mucho la vida de los centros sea cuál sea", por lo que ha pedido que todos los actores se involucren al respecto.
También ha defendido la necesidad de acompañar a las familias en el esfuerzo diario para garantizar que sus hijos tengan unas relaciones sanas con los móviles y las redes sociales.
4 RAZONES PARA EVITAR EL USO DEL MÓVIL EN CLASE
Hay varios motivos que ejemplifican fácilmente por qué el uso de los móviles en clase no es del todo aconsejable:
- Provoca una falta de concentración en las aulas: el hecho de tener el móvil a mano provoca que estén tentados a utilizarlo y que dejen de estar atentos al profesor o profesora.
- Genera consumismo: los niños y niñas son propensos a querer presumir de teléfono porque no deja de ser un elemento que, cuanto más nuevo y caro es, más estatus puede darles frente a sus compañeros.
- Induce al sedentarismo: hace décadas, ver el recreo de los niños y niñas implicaba que la mayoría de ellos estaban jugando a algún juego o moviéndose. Sin embargo, en la actualidad el recreo se ha convertido en un rato en el que estar con el móvil sin moverse.
- Puede inducir al ciberbullying: los niños y niñas no son del todo conscientes del daño que pueden provocar con las palabras y los mensajes que publican sobre sus compañeros y compañeras. El mal uso de las redes sociales puede acabar condicionando el resto de la vida de los más pequeños.
Escribe tu comentario