Junts no se mueve: votará 'no' a los decretos del Gobierno de Pedro Sánchez y exige su retirada

La formación independentista había anunciado su postura hace días y, por ahora, no ha rectificado

|
Catalunyapress nogueras10gen24

 

Catalunyapress nogueras10gen24
Míriam Nogueras, durante su intervención. Foto: Congreso

 

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, se ha reafirmado este miércoles 10 de enero ante el Pleno en su voto en contra a los 3 decretos leyes presentados por el Gobierno de coalición y ha sugerido la conveniencia de retirarlos y empezar de nuevo. 

 

Así lo ha hecho durante su intervención en el debate del decreto relativo a las ayudas para paliar las consecuencias de la crisis económica, en la que ha recriminado al Ejecutivo de Pedro Sánchez el modo en el que ha gestionado la tramitación de estos tres decretos. 

 

Nogueras ha reprochado al Ejecutivo que no haya negociado con su partido estas medidas antes de aprobarlas en el Consejo de Ministros y que haya sido necesario llegar a una "situación límite" para que haya entendido que cuando Junts avisó al PSOE de que no les darían sus votos "a cambio de nada" querían decir exactamente eso.

 

"Hagan el decreto de medidas sociales sin trampas y así tendrán el voto de Junts", ha remarcado Nogueras, quien, no obstante, ha señalado que van a seguir negociando con el Ejecutivo porque, a su juicio, "aún hay tiempo" de que "rectifique".

 

NO DE PODEMOS Y PP A LA REFORMA DEL SUBSIDIO DE DESEMPLEO

 

Por otro lado, PP y Podemos han mantenido su no al decreto ley para reformar el subsidio por desempleo, mientras que Junts ha optado por no intervenir en el debate en la sesión plenaria y se reservará su sentido de voto.

 

En primer lugar, la diputada de Podemos por Las Palmas, Noemí Santana, ha explicado que aunque ven la reforma como algo positivo, desde la formación morada se preocupan por los "recortes" a las personas mayores de 52 años que son receptoras del subsidio de desempleo. 

 

Y es que, entre otros puntos, el decreto establece que en el caso de los mayores de 52 años se mantenga el subsidio en el 80% del Iprem o 480 euros. Pero también que se rebaje progresivamente la base de cotización para la jubilación, que será del 120% en 2024; del 115% en 2025; del 110% en 2026 y del 105% en 2027. Si la ayuda fuera concedida antes del 1 de junio de 2024, la base de cotización seguirá siendo del 125%. 

 

"Ustedes, señores del gobierno, nos piden que en aras de esas mejoras votemos a favor del decreto y traguemos dejando en la estacada a un colectivo en especial vulnerabilidad y que tiene difícil inserción laboral", ha denunciado Santana.

 

Además, ha criticado la falta de voluntad de negociación del Gobierno que, según la diputada, "no ha tenido voluntad de sentarse y cambiar aquello que puede ser muy mejorable". "Desde Podemos estamos deseando votar a favor de este decreto. Les pedimos que escuchen, que negocien y que tengamos su compromiso por escrito de que este recorte se va a retirar del decreto", ha concluido la diputada.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA