Sin embargo, el decreto de este sábado no incluye una nueva fecha para las elecciones, que se publicará en otro decreto junto a los detalles técnicos y el calendario electoral
Fue su condición para retirar la enmienda que había propuesto para los PGE. Pero ahora, al parecer, el decreto no cubrirá tantos espacios como Iglesias pretendía, y de hecho, no queda claro quién se responsabilizará de los gastos del agua, la luz y la calefacción si hay que evitar cortes de suministros de las familias vulnerables. A falta de que José Luis Ábalos e Ione Belarra firmen la negociación, el decreto no se parecerá tanto a la enmienda planteada por ERC y Bildu para los PGE que Podemos apoyó.
La norma, que incluye habilitar parte de agosto, ha sido consensuada con el CGPJ, Fiscalía y las CCAA con competencias en materia.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha avanzado que se aprobará un plan contra la pobreza energética y medidas para facilitar el autoconsumo energético de los hogares.
Las competencias de la Mesa de la Diputación están muy limitadas y sólo una "inconstitucionalidad flagrante" podría parar el decreto.
El último el Consejo de Ministros aprobó la extensión del permiso de paternidad a ocho semanas en 2019, 12 en 2020 y 16 en 2021.
En ese sentido, la dirigente socialista afirma que el Gobierno "no está haciendo política partidista, son cuestiones de Estado lo que estamos haciendo".
Tendrá un coste superior a los 7.000 millones de euros y entrará en vigor el 1 de enero de 2019.
En el supuesto de que se reconozca una indemnización complementaria, ésta no se abonará en forma de compensación económica, sino en tiempo de moratoria adicional y por un periodo máximo de dos años más.
El Gobierno central indica que "se va a proceder a analizar la viabilidad" de publicar el decreto 2/2018 de los nombramientos dado que contempla el nombramiento como consejeros de Jordi Turull y Josep Rull, que están en prisión, y Antoni Comín y Lluis Puig, en Bélgica.
El Ejecutivo sigue adelante con su decreto y se coloca en el papel de mediador entre patronal y sindicatos por el conflicto laboral que provoca la reforma.
La marcha, en concreto, está provocando problemas de tráfico en la C-58 y la N-150 a la altura de Badia del Vallés en dirección a Barcelona.
La huelga de estudiantes convocada por algunos sindicatos de estudiantes para este jueves ha tenido su movilización más visible en el centro de Barcelona.