La nueva forma de financiación de Sumar para las elecciones: pedir créditos a sus bases
La formación está recaudando fondos para respaldar la campaña de los comicios gallegos, ofreciendo una rentabilidad del 3,5% de interés
La devolución de los microcréditos que recibió Sumar para respaldar la campaña de las elecciones generales anteriores aún no han sido devuelto. La autorización de las subvenciones electorales para todos los partidos políticos que reembolsan los gastos en propaganda y publicidad electoral corresponde al Ministerio del Interior, bajo la dirección de Fernando Grande-Marlaska. Este proceso es esencial para que cada formación reciba el respaldo financiero correspondiente.
En la actualidad, Sumar ha lanzado una nueva línea de créditos con el propósito de financiar la campaña de las próximas elecciones gallegas programadas para el 18 de febrero.
Sumar ya comunicó hace tiempo que el reembolso del dinero se llevaría a cabo en cuanto el partido recibiera las subvenciones postelectorales, y no antes. Es esencial destacar que estos no eran préstamos convencionales, sino créditos con un interés que permitía a los inscritos obtener un rendimiento del 3,25% sobre el monto prestado. El depósito mínimo establecido era de 200 euros, mientras que el máximo ascendía a 10.000 euros.
Entre las donaciones y la línea de créditos dirigida a los inscritos y simpatizantes, la formación logró reunir más de tres millones de euros con un interés del 3,25%. Como resultado, tendrá que reembolsar aproximadamente diez mil euros a sus inscritos.
ELECCIONES GALLEGAS
En la recién creada línea de créditos destinada a respaldar la campaña de las elecciones gallegas, se ha establecido un margen más amplio: del 3,5%, ya que el número de participantes es menor.
Sumar ofrece una tasa de interés más baja por el dinero "alquilado" en comparación con las tasas bancarias. Si el partido liderado por la vicepresidenta segunda acudiera a cualquier banco en España para solicitar financiamiento, el interés rondaría alrededor del 5%. Este es un punto y medio más alto de lo que Sumar está dispuesto a pagar a cada ciudadano que invierta en sus microcréditos.
Por lo tanto, si la formación progresista hubiera buscado un crédito en cualquier entidad financiera utilizando las cifras del 23-J, habría tenido que reembolsar quince mil euros en lugar de diez mil, según los datos de El Confidencial Digital.
Escribe tu comentario