CaixaBank prevé movilizar a 7.000 voluntarios en la celebración de la Semana Social

Cuenta con una programación de más de 2.000 actividades de voluntariado, distribuidas por toda España, que se celebrarán entre los días 15 y 23 de octubre

|
Catalunyapresssetsoccaixabank

 

Catalunyapress setsoccaixabank
Foto: CaixaBank

 

Más de 7.000 empleados, familiares y clientes de CaixaBank y sus filiales, con la colaboración activa de Voluntarios CaixaBank, participarán en los próximos días en la Semana Social, organizada por la entidad para fomentar la colaboración con iniciativas sociales.

 

En total, la Semana Social cuenta con una programación de más de 2.000 actividades de voluntariado, distribuidas por toda España, que se celebrarán entre los días 15 y 23 de octubre.

 

Después de dos años sin poder celebrarse a causa de la pandemia, esta nueva edición de la Semana Social se desarrolla bajo el lema Todos Cuentan Contigo y suma el apoyo de cerca de 900 entidades sociales que ayudarán a que las actividades de voluntariado lleguen en todas las provincias de España.

 

COLABORACIÓN CON COMEDORES SOCIALES Y LUCHA CONTRA LA POBREZA

 

En la edición actual, cabe destacar la colaboración con organizaciones que luchan contra la pobreza, con acciones como la preparación de bolsas de alimentos para los más necesitados, la ayuda en las cocinas de comedores sociales o el apoyo al organización de almacenes de ropa y comida. También destacan sesiones dirigidas a personas en riesgo de exclusión social sobre búsqueda de empleo o educación financiera. En Madrid, está prevista una colaboración con Fundación Alberto Contador para recoger bicicletas de segunda mano que puedan ser reparadas.

 

Parte importante de la programación de la Semana Social está dedicada al cuidado y acompañamiento de niños y ancianos. En muchos casos, los voluntarios podrán contribuir la labor que habitualmente realizan entidades sociales especializadas en el apoyo a colectivos vulnerables, como las actividades del programa CaixaProInfancia, clases de refuerzo escolar o talleres de ocio y estimulación cognitiva en residencias de la tercera edad.

 

En otros casos, los voluntarios acompañarán a los participantes en actividades deportivas y de ocio, como visitas guiadas a lugares como el Estadio Wanda Metropolitano en Madrid, el CosmoCaixa en Barcelona, Port Aventura en Tarragona, CaixaForum de Valencia, Atapuerca en Burgos o Fundación Martin Chirino en Gran Canaria; la participación en la actividad Ningún niño sin surf , que se desarrolla en Cádiz; sesiones de teatro infantil en las que los actores bajarán del escenario para hablar con el público; o las actividades desarrolladas en colaboración con equipos deportivos profesionales, como la Unión Deportiva Almería, el Getafe FC, el Girona FC o el equipo de baloncesto femenino Perfumerías Avenida de Salamanca.

 

DEPORTE INCLUSIVO U APOYO AL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

 

Hay un gran número de actividades deportivas compartidas con personas con discapacidad, como partidos de fútbol, baloncesto, rugby, tenis de mesa o pádel inclusivo; paseos en longboard (un tipo de skateboard más largo de lo habitual) especiales para niños con autismo, y sesiones de equinoterapia, entre otras muchas.

 

Dado que el 19 de octubre se celebra también el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, en la programación se han incluido muchas acciones en favor de las entidades que apoyan al colectivo de afectados por la enfermedad, como el ayuda en la organización de carreras solidarias que se celebran en muchas ciudades de España o la colaboración con iniciativas como clases de remo en Málaga para ayudar a recuperarse a mujeres que han sido operadas cáncer de mama.

 

Además, se desarrollarán actividades y talleres que fomenten el respeto por el medio ambiente y el entorno natural, como caminatas por lugares como Peña Cabarga en Cantabria y Monte Olarizu en Vitoria, o la recogida de residuos en la Sierra de Collserola en Barcelona. En este sentido, cabe destacar un recorrido por la orilla del río Guadiana para colaborar con la limpieza de la zona; la recogida de basura en playas como las Salinas, en Ibiza, o la playa de la Arena en Bonavista del Nord (Tenerife); o la limpieza y plantación de árboles en Arguedas (Navarra), afectada por un incendio este verano.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA