Satisfacción en Quirónsalud por la enorme recuperación de pacientes con infección protética

El centro hospitalario calcula que entre el 1 y el 3% de las operaciones pueden llegar a producir infecciones, y que si éstas no se detectan y tratan pueden obligar a los médicos a tomar decisiones drásticas.

|
Catalunyapressequipprotesis

 

Catalunyapress equipprotesis
Algunos de los profesionales de la Unidad de Patología Séptica de Qurónsalud. Foto: Quirónsalud

 

Aunque la infección de prótesis ya no es una complicación habitual en las operaciones, sí resulta muy compleja cuando se da. En los casos más extremos, si no se trata como es debido, puede requerir que los médicos tengan que tomar medidas extremas, como amputaciones, por ejemplo. El Hospital Quirónsalud calcula que entre el 1 y el 3 por ciento de las operaciones pueden llegar a producir infecciones.

 

La seguridad y precisión en el diagnóstico y el tratamiento son enormes y, a finales de junio, el centro hospitalario explicó que ha logrado un 90% de éxito en la recuperación de pacientes con infección protética.

 

Esta cifra es posible gracias al trabajo de la Unidad de Patología Séptica. El equipo está formado por varios especialistas de Traumatología, Infectología y Cirugía Plástica, junto con el laboratorio de Microbiología, para dar respuesta a estos pacientes.

 

Entre 2020 y la primera mitad de 2022, la unidad ha atendido a 23 pacientes con infección protética y, excepto en uno, se ha conseguido erradicar la infección con recuperación satisfactoria."Hay que valorar que muchas veces el paciente, cuando llega hasta nosotros, se encuentra en un estado muy precario. Nuestro objetivo será siempre intentar el tratamiento más conservador posible", ha explicado el doctor Lluís Puig, cirujano ortopédico y miembro de la Unidad de Patología Séptica.

 

Catalunyapress doctorpuig
El doctor Luis Puig, en una intervención. Foto: Quirónsalud

 

Cuando se detecta alguno de estos casos, "hay que informar al paciente de que se enfrenta a un tratamiento prolongado, de unas ocho semanas como mínimo, y que en algunos casos requiere una hospitalización larga, ya que algunos de los antibióticos utilizados pueden ser intravenosos", apunta la doctora María Luisa Sorli , especialista en enfermedades infecciosas del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud, y también integrante de la Unidad de Patología Séptica. En ese punto entrarían también los equipos de Traumatología y Cirugía Plástica.

 

Todo ello, explican desde el hospital, es un trabajo orientado a una única finalidad: mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA