Los efectos de la falta de personal en la sanidad pública
En este contexto de congestión sanitaria, y tras los meses de pandemia que han afectado fuertemente al sector, las enfermeras reivindican una mejora de sus condiciones laborales.

El Sindicato de Enfermería SATSE Cataluña ha denunciado que la falta de enfermeras en la sanidad catalana está " afectando especialmente a los centros concertados de uso público ". En este sentido, señala hospitales de proximidad como pueden ser el de Sant Celoni, Calella o Sant Boi, que con la llegada del verano, el cierre de camas y los movimientos poblacionales ven colapsado la asistencia en muchos de los servicios de urgencias.
En este contexto de congestión sanitaria, y tras los meses de pandemia que han afectado fuertemente al sector, las enfermeras reivindican una mejora de sus condiciones laborales.
Piden entre otras cosas, que se "garanticen poder realizar la labor asistencial con seguridad, estabilidad, pudiendo conciliar la vida laboral y personal y con la posibilidad de crecer profesionalmente. Del mismo modo, exigen un reconocimiento salarial adecuado a su labor y compromiso, con un precio por hora superior, pues afirman que es "puntual e insuficiente".
"Las condiciones laborales son pésimas, pero con la voluntad de reclutar más personal, los centros ofrecen incentivos puntuales exclusivamente económicos que derivan en una guerra de ofertas que es claramente contraproducente: por el profesional, por la sanidad y por los usuarios" asegura el sindicato.
Siguiendo en la misma línea, la organización aboga por una mejora “global y permanente para toda la enfermería que equipare al alza a los sectores concertado y público, consiguiendo fidelizar al profesional en el centro donde trabaja, evitar que decida emigrar, y motivar a quienes han dejado el país a que vuelvan”.
Esto, según SATSE Cataluña, permitirá encontrar más personal a corto/medio plazo, pero "hay que combinar con aumentar las plazas en las Universidades y promover y facilitar el acceso a los estudios de Enfermería". De esta forma, se constatan las dos peticiones del sindicato: una mejora de las condiciones laborales del sector y un mayor incentivo hacia el grado de Enfermería.
“Ofreciendo esto conseguiremos que las enfermeras no abandonen su trabajo para ir a otro ámbito o huir al extranjero. En este sentido, el Sindicato incide en que "hace 10 años que ya debería incluirse a las enfermeras en el grupo profesional A, sin distinciones". "Esta clasificación profesional deriva del Plan Bologna y supondría dar el valor y retribuciones que las enfermeras merecen y no encuentran en nuestro país" explican desde SATSE.
EL PARQUE SANITARIO DE SANT JOAN DE DÉU
Como ejemplo de la denuncia, SATSE Catalunya apunta al Parque Sanitario San Joan de Déu de Sant Boi, que desde finales del año pasado ha asumido la atención de 40 mil vecinos de los alrededores que antes debían acudir al Hospital Moisses Broggi .
Según señala el sindicato, el Hospital vive con dificultad "drenar" urgencias cuando se añade la falta de personal y nuevos usuarios a otros factores como el cierre de camas, un espacio de urgencias deficiente o la gestión inadecuada de las altas. Las plantas de hospitalización de este hospital, según SATSE, también están afectadas por la carencia de personal, especialmente los fines de semana durante los cuales no se consigue llenar los huecos estructurales de enfermería. Por otra parte, la planta de medicina intensiva , sufre también una situación de sobrecarga porque no es posible trasladar a otras plantas a los pacientes que ya no necesitan atención crítica.
“ Después de estar meses doblando turnos es física y psicológicamente imposible trabajar más horas. Necesitamos un descanso ” explican desde SATSE.
EL PARQUE SANITARIO AFIRMA ESTAR COMPROMETIDO CON LAS NECESIDADES DEL PERSONAL
Sin embargo, desde el Hospital San Juan de Dios de Sant Boi se ha querido señalar que esta denuncia no cubre toda la realidad de lo que se vive en el hospital. Ignasi Riera, Director de Operaciones Asistenciales del Parque Sanitario, ha afirmado en declaraciones exclusivas a Catalunyapress: "Que en Catalunya ahora estamos pasando unos momentos complicados porque no tenemos todo el personal que quisiéramos, es cierto. Lo que no es verdad es que estemos haciendo cierres de camas". En verano siempre se cierran camas para poder dar vacaciones al personal, porque hay menos programación de actividad y por tanto no se necesita el 100% de las instalaciones”.
En este sentido, desde el Hospital de Sant Boi ha querido ponerse en valor el compromiso de todo el sector de médicos y enfermeros, que durante los meses de pandemia han realizado una labor loable. Por eso se ha intentado proporcionar también un descanso merecido al sector. "Creemos que debemos dar vacaciones al personal porque hay un agotamiento del sector muy importante", se ha señalado.
El Director de Operaciones Asistenciales ha explicado que el hospital ha sufrido una falta de turnos derivada de dos situaciones: "En primer lugar, la aplicación de los protocolos Covid han hecho que todo el servicio se realentice. Y en segundo lugar, el Covid no sólo ha afectado a la ciudadanía, sino también a los enfermeros y médicos” . De esta forma, ha puesto de relieve que el Parque Sanitario se ha encontrado con unas cifras de bajas notorias. Pese a estar un punto por debajo de la media sanitaria, el centro actualmente se encuentra en un 9'6% de absentismo.
Por otro lado, en Sant Boi, como en otros centros SISCAT, se han promovido diferentes incentivos, como medidas económicas, de conciliación y de cambio de roles, tal y como se ha explicado. De hecho, se ha incentivado especialmente a los profesionales que deben trabajar en verano con mucha más carga asistencial de lo que tocaría. "Es una respuesta desde la institución porque tenemos unos profesionales que vienen siempre y muestran un compromiso inmejorable, y por eso les hemos querido compensar". Y esto, además, ha tenido un "efecto llamamiento" positivo, provocando la incorporación de 5 nuevos médicos, y el hospital está funcionando con 15 camas por encima en situaciones normales.
Escribe tu comentario