El SATSE se queja sobre la falta de acción del Gobierno sobre la falta de personal

El Hospital Vall d'Hebron, el mayor de Catalunya, afrontará las consecuencias de Sant Joan con 862 sanitarios de baja y 400 enfermeras que el viernes iniciarán el período de vacaciones

|
Vall hebron 2 1

 

Valle hebrón 2 1
Hospital del Vall d'Hebron / Europa Press

La Dirección del Hospital Vall d'Hebron ha informado que los trabajadores que debían recibir días libres en compensación por las horas extras no podrán disfrutarlos durante la primera quincena de julio. Esta decisión se ha tomado por varios motivos: el alto porcentaje de trabajadores que están de baja, el inicio del período de vacaciones y el aumento de casos COVID por la séptima ola.

 

Esta decisión no ha gustado nada a los delegados del Sindicato de Enfermería (SATSE) , ya que alegan que advirtieron hace tiempo de "la urgente necesidad de ampliar las plantillas, adecuándolas a la realidad asistencial y evitando el sobre esfuerzo continuado de los sanitarios”.

 

El Hospital Vall d'Hebron cuenta actualmente con 9.000 trabajadores , de los que 862 están de baja. “Hay que puntualizar que de estos profesionales enfermos, 556 son personal de enfermería, el más afectado por la sobrecarga de los últimos años”, alertan los delegados de SATSE Vall d'Hebron. Además, se le tendrá que sumar que 400 trabajadores y trabajadoras empezarán sus vacaciones.

 

Según el Departamento de Salud, en la primera semana de julio tendrá lugar el pico de aumento de casos COVID derivado de las fiestas de Sant Joan. Por tanto, será muy necesario que haya tantos trabajadores disponibles como sea posible.

 

FALTA DE PREVISIÓN

 

Muchos hospitales de Cataluña arrastran desde hace unos años una falta de enfermeras, que aún se ha agravado más con la presencia del coronavirus en el día a día. Esto ha provocado que los picos de actividad asistencial se alarguen durante el año cuando antes estaba en épocas concretas.

 

SATSE: “Necesitamos 15.000 enfermeras más para que los centros de salud no sigan saturados”

 

"Han pasado tres años y eso ya no es una novedad", protestan desde el Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya. La entidad también añade que hay medidas que deberían haberse tomado hace tiempo. "Es un problema con el que hay que lidiar desde diferentes esferas, desde las direcciones de los centros sanitarios, pero también desde el Gobierno que debe poner manos a la obra para arreglar el problema" explican.

 

A corto/medio plazo, el SATSE exige a la Administración que implemente mejoras en las condiciones laborales de las enfermeras que hagan atractivo trabajar en Cataluña y promuevan la vuelta de las profesionales que han emigrado a otros países. A largo plazo es necesario que el Gobierno haga una ampliación suficiente de las plazas universitarias, facilitando la formación de jóvenes interesados en ejercer de enfermeras.

 

VALLE DE HEBRON

 

Las delegadas del SATSE han "hacido saber a Dirección el profundo malestar de las enfermeras, que por tercer verano consecutivo se les exige un esfuerzo adicional", en referencia al Vall d'Hebron. Este Sindicato ya ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación y ha propuesto medidas para evitar tener que suprimir fiestas y descansos estivales por el aumento de actividad asistencial.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA