Un año más falta personal en los hospitales catalanes

El Sindicato de Enfermería SATSE y CCOO de Barcelona denuncian los problemas que sufren los hospitales por el cierre de camas y la falta de personal de enfermería

|
Catalunyapresscierrecamas2

 

Catalunyapress cierrecamas2
Una enfermera prepara la sala de exploración de urgencias de Hospitalet de Mollet/ @EP

El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado que las diferentes conselleries de Sanitat incurren un año más en lo que han llamado "falsas verdades" para argumentar el cierre de camas que se realiza a lo largo de los meses de verano, este año se ha previsto el cierre de 8.600 camas en el conjunto del Estado.

 

Así lo ha informado la asociación en un comunicado emitido este 26 de julio, donde SATSE pone sobre la mesa el hecho de que "los responsables de las diferentes conselleries o partidos políticos afines al Govern de turno han intentado han intentado "maquillar" una verdad incuestionable", que es que "la práctica totalidad de las comunidades autónomas, cuando no son todas, cierran camas en sus hospitales aprovechando el período estival".

 

La primera “falsa verdad”, según SATSE, es atribuir la reducción de camas a una “redistribución”, que responde a la menor demanda asistencial que existe en verano. “Lo que no explican es que no existe una menor demanda asistencial por voluntad de la ciudadanía, sino que son las propias administraciones las que provocan esta situación al paralizar las consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas no urgentes hasta el final del verano”, se afirma desde la organización.

 

Al respecto, el Sindicato de Enfermería critica que, en lugar de acortar el problema de las listas de espera, se opta por no rebajarlas durante los meses de verano. Todo ello, se recuerda, en un contexto en el que se han registrado las peores cifras en intervenciones quirúrgicas en 19 años, pues según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, hay más de 706.000 personas esperando la llamada de su hospital.

 

Otra de las "falsas verdades" de las conselleries es afirmar que se adecúa el número de camas en verano porque "los profesionales sanitarios tienen derecho a agarrarse sus vacaciones". Según el sindicato, se trata de una "interpretación injusta de la realidad, al no señalar que si no hay suficientes profesionales es porque el porcentaje de sustituciones no supera el 35-40% en el caso de las enfermeras y enfermeros, siendo mucho inferior en el caso de los fisioterapeutas".

 

“En lugar de seguir utilizando excusas muy alejadas de la realidad para intentar justificar lo injustificable e intentar confundir a la opinión pública, lo que las administraciones sanitarias públicas deberían hacer es invertir los recursos y medios necesarios que eviten un problema que, año tras año, se repite perjudicando a más de 47 millones de personas”, apuntan desde SATSE.

 

COMISIONES OBRERAS DENUNCIA LA RAÍZ ADMINISTRATIVA DEL PROBLEMA

 

Desde CCOO de Barcelona también se denuncia la situación que sufre el personal de enfermería en los hospitales. Àngels Moreno, enfermera de quirófano en el Hospital Vall d'Hebron y responsable del ámbito de Sanidad del Barcelonés por CCOO, ha puesto sobre la mesa que la problemática del cierre de camas se atribuye a una situación de carácter administrativo por la falta de enfermeras, y no sólo en la propia gestión de los centros sanitarios.

 

"El cierre de camas no es ninguna sorpresa. En julio los hospitales tienen mucho trabajo, pero de cara a agosto siempre se reduce la programación porque el personal hace vacaciones", ha afirmado en declaraciones a Catalunyapress. De este modo, ha explicado que la necesidad de personal se hace patente en verano, denunciando graves situaciones de falta de personal en hospitales del Barcelonès como el Hospital Sagrat Cor y el Hospital del Mar, con mucha carga asistencial en verano.

 

Por otro lado, desde el Hospital Vall d'Hebron se han llevado a cabo medidas para acortar las listas de espera, una de las situaciones que denuncia el comunicado de SATSE. De hecho, explica Moreno, en el hospital se han realizado intervenciones en turnos de tarde para agilizar las listas de espera. De la misma forma, la situación urgente de falta de personal ha provocado que desde el hospital se estén pagando horas extra y elaborando contratos con incentivos para mantener el mayor personal posible.

 

Por eso, desde CCOO se pide que se amplíe la oferta de plazas universitarias para el grado de Enfermería. "En los próximos 10 años se jubilará a mucha gente del sector, y eso no se está teniendo en cuenta", asegura Moreno. También se exige que la labor de la enfermera se haga más atractiva y esté más valorada de cara a quienes quieren dedicarse a ella, con una retribución más alta que en la actualidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA