El sindicato vuelve a pedir al Ministerio de Sanidad que afronte de una vez la falta de plantilla en todas las comunidades autónomas.
El sindicato recuerda que en unidades de cuidados críticos, el riesgo de muerte se incrementa hasta 3,5 veces cuando una enfermera atiende a más de 2,5 pacientes.
El Consejo de Ministros aprueba el nuevo Real Decreto de 'prescripción enfermera' por el cual los profesionales de Enfermería.
Las distintas administraciones sanitarias públicas están teniendo un trato "injusto y desigual" entre los diferentes profesionales de la Salud.
Según la sentencia del TC, el acto de comprobación del cumplimiento de tales condiciones, que tiene naturaleza ejecutiva, forma parte de las competencias autonómicas en materia sanitaria.
La obra destaca, entre los valores de estos cuidadores, la discreción, la generosidad, la paciencia, el sacrificio, la ternura y el sacrificio.
El presidente de la Organización Colegial de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha resaltado que el Ejecutivo ha actuado de forma "inadmisible" y contraviniendo la normativa vigente, el compromiso europeo y el sentido común.
"España dista mucho de tener el número suficiente de estos profesionales para dar una respuesta satisfactoria a sus necesidades", ha explicado el sindicato.
A 86% le cuesta concentrarse y el 72% dice que ha empeorado la atención sanitaria.
"Por cada paciente que debe atender una enfermera en cualquier turno y en cualquier país la mortalidad se incrementa un 7%", ha afirmado la directora del Centro para Resultados de Salud e Investigación sobre Políticas de la Universidad de Filadelfia.
El objetivo era "dar visibilidad a una situación de emergencia en el ámbito de la salud".
"El decreto tiene la voluntad de mantenerse dentro del marco jurídico que determina el RD, pese a nuestro desacuerdo en alguno de los contenidos", razón por la que el Govern recurrió el decreto estatal, afirma Comín.
50 entidades del gremio han convocado una movilización el 7 de abril ante la Catedral de Barcelona para "urgir" al Govern a aprobar de forma consensuada el decreto catalán de prescripción enfermera.
Quieren dar a conocer "el malestar con el que trabajan los profesionales del PSMAR, ya que las condiciones no son las óptimas".
El Sindicato de Enfermería SATSE ha presentado un recurso de súplica con el objetivo de responder al auto del Tribunal Supremo (TS), el cual deniega la suspensión cautelar del artículo que regula la prescripción enfermera.
El problema con el idioma es el principal motivo que ha llevado a Reino Unido a tomar la decisión de endurecer los requisitos para que un extranjero acceda a un puesto de trabajo en su sistema sanitario. Cabe remarcar que siempre había sido un tradicional país receptor de profesionales de enfermería españoles.
SATSE Catalunya ha anunciado este miércoles que cubrirá legalmente a los enfermeros que tengan problemas judiciales y administrativos por la aplicación del Real Decreto de prescripción enfermera.
Unas 50 entidades vinculadas a la enfermería --colegios profesionales, sindicatos, facultades de universidades, organizaciones sanitarias y sociedades científicas-- han entregado este jueves un manifiesto a la Conselleria de Salud con el objetivo de exigir una regulación propia de la prescripción enfermera.
Los profesionales enfermeros podrán desarrollar su actividad en todos los países miembro de la Unión Europea gracias a la puesta en marcha de la Tarteja Profesional Europea (EPC, por sus siglas en inglés).
La Mesa de la Profesión Enfermera, formada por el Consejo General de Enfermería y el sindicato SATSE, ha enviado una carta a los 17 consejeros de Salud de las diferentes comunidades autónomas para que recurran ante el Supremo el Real Decreto que regula el uso e indicación de medicamentos por parte de estos profesionales, lo que se conoce como 'prescripción' médica, acto que ambas entidades ya han hecho.