1 de cada 10 personas mayores de 100 años no tienen prescrito ningún medicamento

Los datos se presentaron en el Congrés de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC)

|
Catalunyapress centenarias1

 

Catalunyapress centenarias1
Foto: Europa Press

 

El 10% de las personas centenarias que viven en la demarcación de Girona no tienen prescrito ningún medicamento. Así se informó en el Congrés de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC), como el resultado de un proyecto que analiza las patologías y el consumo de fármacos de la población mayor de 100 años de la Región Sanitaria de Girona. Sus responsables apuntan que el origen de esta investigación son los historiales clínicos, y se ha hecho sobre un total de 228 personas.

 

Una de las responsables de la investigación, la doctora Arantxa Mallou (residente del Equipo de Atención Primaria de Blanes), del Institut Català de la Salut y miembro de la CAMFiC, apunta que "no tenemos datos de cual es el estado de salud de esta población centenaria. Además, la tendencia muestra que aumentará por el progresivo envejecimiento de la población", apunta. 

 

Del mismo modo, la doctora Mallou dice que los pacientes de edad avanzada ya son "una realidad incontestable dentro del panorama sanitario mundial" y dice que "invertir tiempo y recursos en la investigación y la atención de este grupo de la población tendrá una importancia capital" en el futuro inmediato.

 

 LAS PATOLOGÍAS MÁS HABITUALES

 

El estudio médico apunta que, entre estas personas, las principales patologías crónicas son la incontinencia urinaria (74,12%), la  hipertensión arterial (HTA) (70,61%), la artrosis (51,32%) y las patologías renales crónicas (38,6%). Por otro lado, las menos habituales entre la población mayor de la Región Sanitaria de Girona son las enfermedades cerebrovasculares (6,14%), la cardiopatía isquémica (7,89%), la obesidad (7,89%), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MPOC) (7,46%) y la diabetes mellitus tipo 2 (9,65%).

 

Del mismo modo, el estudio también detectó otras patologies presents entre els centenaris van ser: dislipemia (19,74%), demencia (16,67%), ansiedad (14,91%), depresión (12,72) e insuficiencia cardiaca (13,16%).

 

Catalunyapress centenariasestad
Foto: Camfic

 

También se observó que, en la población institucionalitzada, había una mayor prevalencia de la demencia (29,26%) que en la no institucionalitzada (9,59%).

 

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS

 

Más allá de que 1 de cada 10 no tienen ningún medicamento prescrito, entre los que sí que lo tienen, la media és de 6,2 prescripciones. De estos, destacan los analgésicos (53,51%), los antiulcerosos (40,79%), los diuréticos (39,91%), los antiagregantes (33,77%), los ansiolíticos y medicamentos del sueño (31,14%), los antidepresivos (24,56%) y los antipsicóticos (19,74%). En el otro extremo hay los hipolipemiantes (3,51%), la insulina (2,63%), los corticoides (2,19%) i los antiinflamatorios (1,32%).

 

Por otro lado, por géneros, se ha observado una mayor prescripción de ansiolíticos e hipnóticos en mujeres (34,22%) frente a los hombres (17,07%).

 

"Podemos afirmar que las personas centenarias están polimedicadas y que los pacientes institucionalizados son los que están más expuestos a esto", añade la doctor Mallou, que apunta que deben seguir "investigando y trabajando para adecquar la prescripción farmaceutica en este grupo poblacional".

 

CADA VEZ MÁS CENTENARIOS

 

Más allá de estos datos, cabe considerar que, en España, en apenas tres décadas, el número de habitantes que han superado la barrera de los 100 años, pasará de los 11.000 a los 109.000 gracias a que la esperanza de vida aumentará 2,5 años para las mujeres y 1,9 para los hombres, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Así, desde 1976, la esperanza de vida de los hombres y de las mujeres ha experimentado un incremento constante llegando en 2019 a sus niveles más elevados: 80,8 años para los hombres y 86,6 para las mujeres. Lo único que ha hecho frenar estos datos es el coronavirus.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA