Los 15 principios activos más comunes que bajan de precio son Ácido alendrónico (Osteoporosis), Azelastina (Conjuntivitis alérgica), Bimatoprost (Glaucoma), Bromuro de ipratropio (Asma), Budesónida (Asma), Ciclopirox (Infecciones fúngicas de piel), Ciprofloxacino (Infecciones bacterianas), Enoxaparina (Tromboembolismo venoso), Fluticasona (Asma), Formoterol (Asma), Hidrocortisona (Dermatitis), Ketotifeno (Conjuntivitis alérgica), Latanoprost (Glaucoma), Prednisolona (Procesos inflamatorios) y Tamsulosina / Dutasterina (Hiperplasia benigna de próstata).
Hay disponibles 3.205 Puntos SIGRE ubicados en toda la red de farmacias de Cataluña
12 de noviembre de 2020.
El Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha pedido que no se deje de utilizar fármacos como el ibuprofeno hasta que no se publiquen estudios científicos que justifiquen que no se deben administrar.
Los empresarios farmacéuticos señalan los diversos problemas a los que se están enfrentando las farmacias de toda España y pronostican que los desabastecimientos de fármacos continuarán durante 2020.
"El envejecimiento de la población explica esta tendencia solo en parte, puesto que la polimedicación no solo se ha incrementado en las edades más avanzadas", afirma el autor del estudio.
El estudio, publicado en el 'Harvard Data Science Review', identifica varios medicamentos con el potencial de prevenir intentos de suicidio, incluido el ácido fólico, una vitamina simple que a menudo se prescribe a mujeres embarazadas.
Desde el momento de obtenerla, la acreditación capacitará a los profesionales para indicar, usar y autorizar la dispensación de productos sanitarios y de medicamentos.
Una buena conservación de los medicamentos en verano es "crucial para que mantengan sus características de calidad, seguridad y eficacia".
El Hospital Mare de Déu de la Mercè la primera aplicación para mejorar la adherencia a la medicación de los pacientes psiquiátricos. Un 50 % de los pacientes crónicos y un 80 % de las personas con enfermedad mental no cumple el tratamiento prescrito por el médico.
Glovo ha respondido a la denuncia de la Fefac (Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya) remarcando que no vende ni publicita medicamentos y que su actividad se limita "a poner en contacto a usuarios, farmacias y a repartidores independientes".
"Estamos muy preocupados con todo lo que es la falta de suministro de medicamentos", afirma el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Además, en factores económicos, junto a los "precios más bajos" en España, destacan los medicamentos "erosionados por los precios de referencia".
'Power Natural High Energy Drink SX' se retira de los estantes después de una queja del regulador de medicamentos del país. La bebeida provocaba erecciones de hasta 6 horas.
Este mecanismo de seguridad consiste en la incorporación en el envase de los medicamentos de dos dispositivos: un identificador único o código bidimensional Datamatrix y un dispositivo contra manipulaciones en el embalaje exterior.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, cree que se trata de "un nuevo éxito" de la Farmacia española que, "una vez más, da muestras de su capacidad tecnológica y de su compromiso con la seguridad de los pacientes".
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de lotes de medicamentos de dos titulares de autorización de comercialización, Aurovitas Spain y Glenmark Arzneimittel Gmbh.
Entre ellos, antiinflamatorios y antitusivos, o fármacos para la artrosis, la hipercolesterolemia, glaucoma o la hipertensión arterial.
Serán las autonomías las que emitan la acreditación de los enfermeros como prescriptores.
Según informaba la Agencia del Medicamento en la primera retirada, que se realizó el pasado mes de julio, la impureza se ha generado como consecuencia de un cambio en el proceso de fabricación de valsartán autorizado por la Dirección Europea de la Calidad de los Medicamentos.
2,18 millones de personas en España no pudieron comprar durante 2017 los medicamentos por motivos económicos.