Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El secretario general del sindicato Metges de Catalunya habla con PressDigital para advertir que el tiempo de reacción es mínimo y que la huelga será inevitable si no se produce ningún "cambio radical" en el sistema de salud catalán
La situación de la Sanidad catalana es cada vez más complicada y las tensiones entre organismos y profesionales son cada vez más notorias. Basta con ver lo que ocurrió este jueves, cuando Xavier Lleonart, el secretario general de Médicos de Catalunya, acudió al Parlamento a entregar las 54.344 firmas recogidas en la campaña #SignaSanitat , que se inició a finales de junio de este año .
"La mayor parte de los miembros de la comisión de salud empatizaban con nuestras demandas y entendían que esta recogida de firmas era muy necesaria por la situación de sanidad catalana en la que nos encontramos hoy", nos explicaba Xavier Lleonart, quien también afirmaba que ciertos grupos parlamentarios les habían dado muestra de su apoyo.
Esta campaña recogía un decálogo de medidas y peticiones necesarias para mejorar el sistema de salud, entre las que se incluían más recursos económicos y humanos para ofrecer un mejor servicio y que las listas de espera disminuyan, que la sanidad pública sea es más accesible, que se pongan facilitados por las personas mayores que no tienen tanto acceso a las nuevas tecnologías... "Se hace hincapié en la degradación del sistema sanitario, que es un diagnóstico que entendemos que profesionales y ciudadanía compartimos ", complementaba el secretario general de Médicos de Catalunya.
LA POSIBILIDAD DE IR A LA HUELGA, MÁS QUE POSIBLE
Ante un escenario tan complicado y tan tensionado entre instituciones y profesionales, uno de los posibles escenarios que se abren es el de la huelga. “Hemos verbalizado que el sistema está lo suficientemente tenso como para que cualquier chispa haga saltar una protesta muy importante. Si nadie hace nada en los próximos tiempos, vaticinamos que pueda haber una convocatoria de movilización importante y masiva ”, certificaba Lleonart.
Precisamente, esta amenaza sobrevolaba el mismo día que el nuevo consejero de Salud, Manel Balcells, anunciaba otros mil millones en los próximos presupuestos en comparación con los de 2022, que tuvieron una partida de 11.171 millones de euros . Sin embargo, las palabras necesitan traducirse en hechos y mejoras, algo que no ha sucedido.
Xavier Lleonart explicaba que el doctor Josep Maria Argimon, cuando era consejero antes que Balcells, les dijo que 2022 acabaría siendo el año en que el Departamento de Salud tendría los presupuestos ejecutados más altos de la historia , pero de poco ha servido, tal cómo se puede intuir con la situación actual. "Si estos mil millones de euros no tienen ningún espacio definido y no van a donde deben ir, que está en la accesibilidad del sistema y en mejorar las condiciones laborales y retributivas, a mí me sirve de poco", replicaba contundente el secretario general.
Pero el cambio de conseller es un arma de doble hilo, ya que, por un lado, puede tener más margen para que reza alguna decisión que cambie el rumbo de la situación. "El cambio de conseller hace que la gente esté a la espera y tenga ese punto más de pausa para ver si realmente da una decisión valiente y de impacto como consecuencia de llegar a la conselleria", afirmaba Llompart.
Sin embargo, si esta medida no se toma a tiempo, no quedará más remedio que llegar a la huelga. "Cada día que ocurre sin un cambio radical en el rumbo del sistema de salud es más probable. Cuando yo voy al atril del Parlament y digo que la situación estallará es porque las señales que yo tengo y las informaciones que a mí me llegan es que prácticamente lo único que nos queda hacer es poner una fecha. La gente está lo suficientemente enfadada y decepcionada como para ponerse mañana mismo", sentencia el secretario general de Médicos de Catalunya.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario