Sanidad da luz verde al tratamiento contra el cáncer de pulmón que se basa en tomar una pastilla diaria
Roche introduce en España el medicamento Rozlytrek, el cual financiará el Sistema Nacional de Salud
El cáncer de pulmón se destaca como una de las enfermedades más prominentes en la sociedad contemporánea. En España, se registran más de 30.000 nuevos diagnósticos anuales, siendo esta enfermedad más prevalente en hombres. Según las estadísticas más recientes de 2018, la mortalidad asociada alcanza a alrededor de 22.000 personas cada año.
Más del 50% de los diagnósticos de esta enfermedad muestran la presencia de metástasis en el momento del diagnóstico, por lo que cada vez urge más encontrar tratamientos farmacológicos eficaces. Además, el 85% de estos casos corresponden al tipo de cáncer de pulmón no microcítico.
En respuesta a los recientes avances médicos, el Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de Rozlytrek, un medicamento diseñado para tratar tumores sólidos con fusiones NTRK. Este fármaco se presenta en forma de una pastilla diaria administrada por vía oral. En particular, representa una nueva alternativa terapéutica para adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con la alteración genética ROS1+.
El medicamento estará presente en cápsulas de 100 mg y 200 mg, con una dosis recomendada de 600 mg en una sola toma diaria. Es importante destacar que el Ministerio de Sanidad subraya que el tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un médico con experiencia en el uso de fármacos antineoplásicos y se mantendrá "hasta la progresión del tumor o la aparición de toxicidad excesiva".
Estos enfoques terapéuticos representan un giro significativo en la vida de los pacientes. El hecho de que el tratamiento para el cáncer se realice a través de una pastilla en lugar de extensas sesiones hospitalarias alivia la carga emocional de quienes padecen la enfermedad y minimiza de manera considerable el impacto adverso de su condición.
ÉXITO EN LAS PRUEBAS
Después de completar las evaluaciones necesarias, el Ministerio de Sanidad emitió su Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) el pasado mes de mayo, respaldando los resultados obtenidos y confirmando su efectividad positiva en los pacientes.
Como resultado, este medicamento ha sido incluido en la lista de fármacos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Previamente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) había llevado a cabo estudios similares y en el año 2020 otorgó la aprobación para su comercialización en la Unión Europea.
Los estudios realizados por la organización europea revelaron que, después de administrar Rozlytrek a un grupo de 74 pacientes, se logró una reducción del cáncer en el 64% de los participantes en la investigación. Además, se observó un promedio de respuesta que mantuvo la enfermedad bajo control durante 12,9 meses, equivalente a poco más de un año.
De manera similar, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) también llevó a cabo estudios para evaluar la aprobación de este fármaco.
El fármaco, introducido en España por Roche, aparentemente no presenta diferencias farmacodinámicas según el género y aún no ha sido específicamente evaluado en personas mayores, según indica el informe del Ministerio de Sanidad. Hasta ahora, Crizotinib era el único medicamento autorizado para tratar el tipo de cáncer al que está destinado Rozlytrek, habiendo obtenido aprobación tras un ensayo clínico con 53 pacientes.
Escribe tu comentario