Los sindicatos médicos piden al ministerio la creación de un nuevo grupo profesional para el personal facultativo

El consejero de Salud, Manel Balcells, trasladará la demanda a la ministra Mónica García en la reunión que mantendrán el próximo viernes 2 de febrero

|
Catalunyapresssindicatsmetg

 

Catalunyapress sindicatosmetg
La rueda de prensa de este miércoles 31 de enero. Foto: Médicos de Cataluña

 

Los principales sindicatos de médicos del estado han reclamado este miércoles 31 de enero al Ministerio de Sanidad la creación de un nuevo grupo profesional para el colectivo médico en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

 

En una rueda de prensa conjunta en Madrid, los portavoces de las organizaciones (Médicos de Cataluña (MC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato Médico de Euskadi (SME) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) remarcaron que la petición responde a la necesidad de adaptar la clasificación de los profesionales al sistema europeo de titulaciones derivado del Plan Bolonia .. Así, teniendo en cuenta que desde 2015 el Grado en Medicina, con 360 créditos ECTS, se corresponde al Nivel 3 (Máster ) del Marco Español de Calificaciones para la Educación Superior (MECES) y al nivel 7 del Marco Europeo de Calificaciones (EQF), han pedido la creación de una categoría específica para los facultativos dada su formación y la responsabilidad que comporta ejercicio de sus funciones en el Sistema Nacional de Salud Los responsables sindicales han instado a la ministra de Sanidad, Mónica Garcia, a abrir negociaciones para tratar esta cuestión y otras, como la creciente atribución de competencias médicas a otros colectivos o la recuperación íntegra de la paga extra que se mantiene recortada desde 2010.

 

El secretario general de MC, Xavier Lleonart, ha afirmado que la reconfiguración de los grupos profesionales en el EBEP "debería haberse hecho hace 10 años" , cuando los estudios de Medicina fueron reconocidos como Máster. En este sentido, ha recordado el recorrido que debe realizar cualquier persona que quiera ser médico o médica. "6 años de carrera, más un año de estudio (casi de clausura monástica) para hacer frente a unas oposiciones durísimas y otros cuatro o cinco años de formación especializada, con jornadas semanales de 50, 60 o 70 horas". Por este motivo, consideró que la creación del llamado grupo A1+ es también un "reconocimiento a la exigencia formativa y al sacrificio personal que realizan los facultativos".

 

En cuanto a la coincidencia de la reclamación con la que formula el colectivo de enfermería para alcanzar el grupo profesional A1, Lleonart ha aclarado que como representantes del personal médico "no ponemos en duda la legitimidad de su reivindicación, ni queremos enfrentarnos a ellos" , pero ha añadido que, si se abre la posibilidad de actualizar los grupos, "la reclasificación debe afectar a todas las categorías profesionales" .

 

De este modo, se mostró esperanzado en que la ministra García "haga buenos los augurios de su nombramiento respecto a la sensibilidad hacia las reclamaciones de los profesionales, dada la trayectoria de activista por la sanidad pública" . Lleonart ha asegurado que la responsable sanitaria es "perfectamente conocedora" de la necesidad de mejorar las condiciones laborales y retributivas de los médicos para que se queden en el sistema. "Debe dar pasos decididos en este sentido, es lo que esperamos de su mandato", concluyó.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA