Descubren la dieta secreta que podría reducir un 25% el riesgo de demencia

Científicos revelan que comer estos alimentos puede proteger tu memoria, incluso si empiezas después de los 50

|
Dieta, demencia
Dieta, demencia - CANVA

 

Una alimentación rica en verduras de hoja verde, bayas, frutos secos, aceite de oliva y pescado podría reducir significativamente el riesgo de padecer demencia, según una nueva investigación presentada por científicos estadounidenses. El estudio encontró que seguir la dieta MIND —una combinación de la dieta mediterránea y la DASH, adaptada para la salud cerebral— podría disminuir el riesgo de desarrollar demencia en un 25%.

El análisis, liderado por el Dr. Song-Yi Park de la Universidad de Hawái, revisó los hábitos alimentarios de más de 90.000 personas entre 45 y 75 años durante una década. Aquellos que siguieron estrictamente esta dieta vieron la mayor reducción del riesgo, sin importar la edad en la que empezaron a implementarla. “Nunca es demasiado tarde para adoptar una alimentación saludable”, aseguró el investigador.

La dieta MIND enfatiza alimentos ricos en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, como los vegetales verdes (espinacas, kale, acelgas), cereales integrales, pescado azul, legumbres y frutas como arándanos o fresas. También recomienda reducir drásticamente el consumo de carne roja, alimentos ultraprocesados y comida rápida.

Estudios anteriores ya habían mostrado beneficios de esta dieta en mujeres mayores, pero este es el primero en demostrar que también protege a los hombres, y que el efecto se mantiene al mejorar los hábitos alimentarios con el tiempo.

Aunque los resultados aún son preliminares y no han sido revisados por pares, el estudio fue presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición en Orlando, y refuerza la idea de que hasta el 40% de los casos de demencia pueden estar relacionados con factores de estilo de vida como la alimentación y la falta de ejercicio.

En un mundo donde se estima que 7 millones de personas viven con demencia solo en EE. UU., esta investigación ofrece una luz de esperanza: tu próximo plato podría marcar la diferencia en tu salud mental a largo plazo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA