Investigación española lidera nuevo ensayo contra el cáncer de piel

El potencial de BO-110 sorprendió a los investigadores por su capacidad para atacar directamente las células tumorales, pero el interés se disparó al demostrar una "potente actividad en el sistema inmunitario".

|
Nuevo ensayo clinico contra el cancer de piel mas frecuente con un compuesto derivado de descubrimientos del cnio nuevo ensayo clinico contra el cancer de piel mas frecuente con un compuesto derivado
El potencial de BO-110 sorprendió a los investigadores por su capacidad para atacar directamente las células tumorales, pero el interés se disparó al demostrar una "potente actividad en el sistema inmunitario" ( Foto Centro Nacional de Investigaciones

 

 La investigación española en oncología da un paso crucial con el inicio de un nuevo ensayo clínico que probará la eficacia del compuesto BO-112 contra el carcinoma basocelular, el cáncer de piel más común. Este prometedor fármaco es el resultado directo de descubrimientos pioneros realizados por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el desarrollo de la Highlight Therapeutics.

De la investigación a la clínica

Hace aproximadamente 15 años, en 2009, el equipo de la investigadora del CNIO Marisol Soengas, del Grupo de Melanoma, revolucionó la comprensión de cómo atacar las células tumorales. Descubrieron una novedosa forma de inducir la autodigestión de las células de melanoma haciéndoles creer que estaban infectadas por un virus, un hallazgo tan significativo que fue portada en la revista Cancer Cell. Este avance dio origen al compuesto BO-110, cuya eficacia en modelos experimentales sentó las bases para la creación de Bioncotech Therapeutics, la primera spin-off del CNIO. Con el tiempo, Bioncotech evolucionó a Highlight Therapeutics y desarrolló BO-112, un derivado clínico que se ha convertido en el primer fármaco oncológico nacido de la investigación del CNIO en llegar a estudios con pacientes. Marisol Soengas ha expresado su satisfacción al ver cómo su investigación se materializa: "Para mí es un orgullo que resultados de mi laboratorio resultaran en la creación de una start-up, la primera del CNIO."

Alarma para el sistema inmunitario

El potencial de BO-110 sorprendió a los investigadores por su capacidad para atacar directamente las células tumorales, pero el interés se disparó al demostrar una "potente actividad en el sistema inmunitario", según Soengas. Marisol Quintero, exdirectora de Innovación del CNIO, explica que "en los últimos años varios ensayos con pacientes han demostrado que BO-112 funciona como una alarma que despierta a las defensas del organismo, y las induce a atacar las células tumorales". Estudios independientes en más de 20 centros clínicos internacionales ya han respaldado la utilidad de BO-112 como una nueva estrategia para tratar diversos tipos de tumores resistentes a la inmunoterapia.

Colaboración estratégica contra un cáncer en ascenso

Actualmente, el CNIO y Highlight Therapeutics han unido fuerzas en un proyecto de colaboración público-privada, financiado con casi tres millones de euros por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para aplicar BO-112 en el tratamiento del carcinoma basocelular. Este tipo de cáncer de piel, el más común y con una incidencia en aumento (afecta a más de cuatro millones de personas anualmente y se duplica cada 25 años), representa una urgencia terapéutica, ya que la cirugía no siempre es viable o efectiva. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA