Científicos cuantifican microplásticos inhalados diariamente en nuevo estudio
Un nuevo estudio ha revelado que los seres humanos podrían estar inhalando más de 70,000 partículas de microplásticos cada día en ambientes interiores
Una cifra significativamente mayor de lo que se creía anteriormente. La investigación, publicada en la revista PLOS One, señala que la mayoría de estas partículas son lo suficientemente pequeñas como para penetrar profundamente en los pulmones. Este alarmante hallazgo destaca una forma de contaminación a la que estamos expuestos sin ser conscientes de ello.
La contaminación plástica en nuestros hogares y vehículos
El estudio, realizado por científicos de la Université de Toulouse en Francia, analizó muestras de aire de 16 apartamentos y coches. Los resultados mostraron una alta concentración de microplásticos, con un promedio de 528 partículas por metro cúbico en apartamentos y 2,238 partículas por metro cúbico en coches. Un dato crucial es que el 94% de estas partículas medía menos de 10 micrómetros, un tamaño que les permite viajar hasta el tejido pulmonar una vez inhaladas. Los investigadores estiman que un adulto inhala alrededor de 71,000 microplásticos al día en estos ambientes.
Riesgos para la salud aún por determinar
Los autores del estudio señalan que la concentración de microplásticos encontrada es "100 veces superior a las estimaciones extrapoladas anteriores". A pesar de que los efectos a largo plazo de esta exposición aún no se conocen por completo, estudios recientes sugieren que los microplásticos podrían estar vinculados a un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, problemas de fertilidad, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud. El equipo de investigación enfatiza la urgente necesidad de más estudios para comprender los efectos biológicos de los microplásticos y encontrar formas de reducir nuestra exposición a ellos.
Escribe tu comentario