Toneladas de pequeños trozos de plástico flotan en la atmósfera y las personas las introducen en su organismo en cada respiración. Su procedencia es diversa, textiles sintéticos, polvo de la carretera, gomas de los neumáticos, etc., y la ,mayor preocupación entre los científicos es que todavía no se conoce el alcance de su ingesta en la salud humana.
Un equipo de investigadores americanos fue capaz de crear los primeros ejemplares vivos de máquinas, desarrollados con tejido animal. Se pueden utilizar en la medicina o incluso en el campo del medio ambiente.
Un estudio revela que el plástico contamina tanto el cielo como los océanos, dicen los científicos. Los mosquitos pueden trasportar microplásticos en su organismo y pasar a la cadena alimentaria.
Se encontró plástico en el 93% de las muestras, con una media de 314 partículas por litro de agua embotellada.