El Estado y Catalunya llegan a un acuerdo para financiar 1.305 viviendas de alquiler social

El Ministerio aportará, con cargo a los fondos europeos Next Generation, 44,9 millones de euros de los 210,6 de inversión prevista en la ejecución de todos los proyectos, divididos en 32 promociones

|
EuropaPress 2622986 panoramica ciudad barcelona grua barcelona catalunya espana 30 enero 2020 (1)

 

EuropaPress 2622986 panoramica ciudad barcelona grua barcelona catalunya espana 30 enero 2020 (1)
Panorámica de Barcelona / @EP

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado 15 acuerdos con la Generalitat y 14 municipios de Catalunya para financiar la construcción de 1.305 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social y asequible. 

 

El Ministerio aportará, con cargo a los fondos europeos Next Generation, 44,9 millones de euros de los 210,6 de inversión prevista en la ejecución de todos los proyectos, divididos en 32 promociones, informa en un comunicado este viernes. 

 

Las promociones de obra nueva se llevarán a cabo en 14 municipios, incluidas las ciudades de Barcelona, Badalona, El Prat de Llobregat (ciudad con la que se firman dos acuerdos), Mataró (Barcelona) y Figueres (Girona).

 

Las actuaciones se llevarán a cabo en régimen de promoción pública o a través de distintas fórmulas de colaboración público-privada por sus respectivos Ayuntamientos o empresas municipales de vivienda, además del INCASÒL (Instituto Catalán del Suelo), con la siguiente distribución:

 

  • 413 viviendas en once actuaciones en Barcelona.
  • 318 viviendas en cuatro actuaciones en El Prat de Llobregat (Barcelona), 79 de promoción pública y 239 en colaboración público-privada.
  • 124 viviendas en Cubelles (Barcelona).
  • 97 viviendas en cuatro actuaciones en Mataró (Barcelona).
  • 5 viviendas en tres actuaciones en Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona).
  • 60 viviendas en Badalona (Barcelona).
  • 52 viviendas en Palau-solità i Plegamans (Barcelona).
  • 32 viviendas en Badía del Vallès (Barcelona).
  • 30 viviendas en Olesa de Montserrat (Barcelona).
  • 29 viviendas en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona).
  • 23 viviendas en L'Ametlla del Vallès (Barcelona).
  • 20 viviendas en Gironella (Barcelona).
  • 20 viviendas en Palafolls (Barcelona).
  • 12 viviendas en Figueres (Girona).

 

Del total de viviendas, 215 se construirán en régimen de promoción pública por los ayuntamientos de El Prat de Llobregat, Gironella, L'Ametlla del Vallès, Palafolls (Barcelona) y Figueres, y por el Institut Català del Sòl (Incasòl), en suelos cedidos por los ayuntamientos de Badia del Vallès y Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona). 

 

Las 1.090 viviendas restantes se desarrollarán a través de distintas fórmulas de colaboración públicoprivada por los ayuntamientos de Barcelona, Badalona, Mataró, El Prat de Llobregat, Palau-solità i Plegamans, Cubelles, Sant Andreu de Llavaneres y Olesa de Montserrat (Barcelona).

 

PARQUE PÚBLICO

 

El objetivo del plan de ayudas del Mitma es financiar la construcción de nuevas viviendas de alquiler social o a precios asequibles en terrenos públicos, con el fin de incrementar el parque público de viviendas. 

 

Estas viviendas deberán permanecer en el parque público durante al menos 50 años y cumplir con un consumo de energía primaria no renovable que sea al menos un 20% inferior a los requisitos establecidos en el Código Técnico de Edificación. Las construcciones deberán finalizarse antes del 30 de junio de 2026.

 

El programa cuenta con una dotación de 1.000 millones de euros, y hasta el momento, el Mitma ha transferido a Catalunya 80,8 millones de euros en el año 2022. Además, se ha formalizado el compromiso financiero por el mismo importe para la anualidad del año 2023. La ayuda aportada por este programa puede alcanzar hasta los 700 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda, con un límite máximo de 50.000 euros por vivienda.

 

En marzo pasado se firmaron los primeros quince acuerdos del programa en Catalunya para financiar 1.043 viviendas destinadas al alquiler social y asequible. En esta primera fase, el Mitma aportó 35 millones de euros. Con los acuerdos firmados este pasado viernes, se formaliza la construcción de un total de 2.348 viviendas en 26 municipios de la comunidad, a través de 61 promociones, con una aportación de 79,9 millones de euros por parte del Mitma.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA