Los profesores catalanes lamentan la falta de diálogo con Educació dos meses después de la huelga de docentes
La consellera, Anna Simó, ha dicho recientemente que la educación es "el servicio público más importante", pero el sindicato cree que estas palabras están "vacías de contenido"

Hace poco más de 2 meses, el pasado 6 de septiembre, coincidiendo con el arranque del curso escolar 2023-24 , docentes de toda Catalunya se sumaron a una jornada de huelga convocada por USTEC-Stes para protestar por las condiciones que el sector tiene desde hace tiempo.
Ahora, bien entrado el mes de noviembre, el sindicato lamenta que nada ha cambiado y que, desde entonces, el diálogo con la conselleria no ha existido.
"Llevamos unos 4 meses sin encontrarnos ni sabemos nada de ellos", apunta, en declaraciones a Catalunya Press, la portavoz de USTEC-Stes, Iolanda Segura, quien asegura que, ahora mismo, tienen "confianza cero" en la titular del departamento.
De hecho, Segura hace referencia a unas declaraciones que la republicana hizo recientemente en el acto de convocatoria del XV Premio Enseñanza de la Fundación Círculo de Economía, en el que aseguró que " la educación es el servicio público más importante" , aunque hacía también un llamamiento a "crear alianzas" ya que los centros educativos tuvieran más recursos.
"Hace trabajo de política, son frases vacías de contenido, pensamos que nada de lo que dice se concreta ni se hace real", responde Segura. "Dice que quiere contar con todo el mundo, pero luego no contacta con nadie", añade la portavoz de USTEC-Stes, diciendo que "hay cero comunicación" y que son quienes "debe perseguir" a los responsables de la conselleria.
"LA PACIENCIA TIENE UN LÍMITE"
Segura recuerda que los recortes "hay que revertirse ya" y recuerda que con el anterior responsable de la conselleria, Josep González-Cambray , había fijado "un calendario de regreso, que habían fijado ellos", mientras que ahora las respuestas que han recibido son que es necesario esperar a los presupuestos.
"El conflicto sigue y la paciencia tiene un límite", considera, al tiempo que avanza que, de forma inminente, desde el sindicato pedirán "la creación de una mesa sectorial" para abordar esta reversión de los recortes.
"ES NECESARIO UNA NORMATIVA CLARA SOBRE EL USO DE LOS MÓVILES"
Por otro lado, desde USTEC-Stes también hacen pública su postura sobre una de las cuestiones que ha marcado la actualidad parlamentaria esta semana, el uso de los teléfonos móviles en los centros escolares.
La portavoz de USTEC considera que es necesario "tener una normativa, un criterio común y conjunto para todos los centros de Catalunya", añadiendo que "no puede ser que cada uno tenga la potestad de regularlo".
Segura dice que estamos en un momento en el que estos dispositivos (al igual que otros como las tabletas) se utilizan en las clases, de forma que es imprescindible que esta decisión se tome "abordándose desde una perspectiva pedagógica" .
Escribe tu comentario