Casi 20.000 catalanes se encuentran en lista de espera para un servicio social

En cuanto a las personas con discapacidad, hay 4.373 con discapacidad intelectual que están esperando plaza para acceder a algún recurso de vivienda y centro diurno y 396 en el caso de las personas con discapacidad física

|
EuropaPress 5567400 presentacion esperando derechos radiografia tiempos espera recursos

 

EuropaPress 5567400 presentacion esperando derechos radiografia tiempos espera recursos
Presentación del 'Esperando mis derechos. Radiografía de los tiempos de espera en los recursos y prestaciones más solicitados en Catalunya' / @EP

La Taula del Tercer Sector Social de Catalunya ha alertado de que un total de 18.825 personas están en lista de espera para acceder a una plaza en un servicio o recurso del ámbito social, informa en un comunicado este viernes.

 

Así se desprende del informe 'Esperando mis derechos. Radiografía de los tiempos de espera en los recursos y prestaciones más solicitados en Catalunya' que han elaborado junto a la periodista Natàlia Vila.

 

En Catalunya existen 240.102 prestaciones que llegan a 198.202 personas: 38.934 prestaciones de atención residencial; 13.400 prestaciones en centros de día; 33.825 prestaciones de servicios de ayuda a domicilio; 26.029 prestaciones de teleasistencia; 23.565 prestaciones económicas vinculadas a servicios; 104.074 prestaciones económicas a cuidadores familiares y otras 275 prestaciones.

 

Según el documento, 10.938 personas mayores están en lista de espera para conseguir una plaza de residencial y 3.078 personas mayores están en lista de espera para acceder a un centro de día y "la administración no determina qué tiempos de espera hay entre que se presenta la solicitud hasta la adjudicación de la plaza".

 

En cuanto a las personas con discapacidad, hay 4.373 con discapacidad intelectual que están esperando plaza para acceder a algún recurso de vivienda y centro diurno y 396 en el caso de las personas con discapacidad física.

 

Las listas de espera para mujeres que han sufrido violencia machista oscilan en función de varios factores (detección, valoración de riesgo, atención previa en los municipios, red de que se dispone, entre otros) y entre 20 y 30 personas (y sus hijos e hijas) están a la espera de poder ingresar en un Servicio de Acogida y Recuperación (SAR) y entre unas 5 y 10 lo están a la espera de ingresar en un Servicio Sustitutorio del Hogar (SSLL).

 

PROPUESTAS

 

Desde la Taula proponen más transparencia, un mayor cruce de datos entre departamentos para que el sistema funcione mejor y agilizar las conversaciones y negociaciones para reformar la Cartera de Servicios Sociales.

 

También piden una mejor planificación y abordaje ante el envejecimiento de la población y el incremento de las situaciones de dependencia, hacer frente al trasvase de personas entre servicios, poner cifras reales a problemáticas como el sinhogarismo y modificar la Ley de extranjería, entre otros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA