Casi ocho de cada diez mujeres catalanas temen caminar solas por la noche y sufrir un robo

Un 41%, en contra de que instalen un centro de menores extranjeros no acompañados en su ciudad

|
EuropaPress 4882451 calle donde encontraba piso sido detenido miquel ricart raval 20 diciembre

 

EuropaPress 4882451 calle donde encontraba piso sido detenido miquel ricart raval 20 diciembre
Raval (Barcelona) por la noche / EuropaPress

Un 77% de las mujeres catalanas tiene miedo a caminar sola por la noche por la posibilidad de sufrir un robo, frente a un 47% de los hombres, según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió de la Generalitat de Catalunya (CEO). 

 

Así se desprende de la tercera encuesta Òmnibus del 2023 del CEO, que se realizó entre el 29 de septiembre y el 30 de noviembre, y en la que se ha obtenido una muestra aleatoria de 2.162 personas mayores de edad y residentes en Catalunya --1.868 respondieron online y 294 en papel--, y con un margen de error del +2,11, ha explicado el director del CEO, Jordi Muñoz, en rueda de prensa este miércoles.

 

Además, un 71% de las encuestadas tiene miedo a caminar sola por la noche por sufrir una agresión sexual, mientras que esta cifra es de un 19% en el caso de los hombres, y en general, más de un 40% de los encuestados manifiestan mucho miedo de caminar solos por miedo a robo o agresión. 

 

Por franjas de edad, las personas mayores de 64 años son las que más miedo tienen a sufrir un robo y una agresión, seguidas de los jóvenes de 16 a 24 años. 

 

 

En cuanto a la valoración de los cuerpos de seguridad, los encuestados puntúan con un 8,5 de media a los Bombers de la Generalitat; con un 7,2 a los Agents Rurals, y con un 6,8 a los Mossos d'Esquadra, mientras que un 46% expresa haber recibido una muy buena atención cuando ha llamado al 112. 

 

CENTROS DE MENORES

 

La encuesta también ha preguntado sobre el apoyo a la instalación de centros para niños y adolescentes, así como de menores extranjeros no acompañados (MENA), tanto en su municipio o barrio como al lado de su casa, y los datos muestran que un 41% estaría en contra de que instalasen un centro de MENA en su ciudad, frente a un 19% en contra de un centro de niños y adolescentes. 

 

Cuando se plantea la posibilidad de instalar estos centros al lado de su casa, un 47% de los encuestados está en contra de que haya un centro de menores extranjeros y un 29% de que haya un centro de niños y adolescentes. 

 

Además, un 39% de los encuestados manifiesta que prefiere vivir en un pueblo y a un 36% le gustaría vivir en una ciudad mediana o pequeña, mientras que un 15% ha respondido que prefiere residir en una ciudad grande y un 10% en una casa aislada.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA