Los usuarios sospechan de una huelga encubierta en Rodalies pese al acuerdo parcial alcanzado con Renfe

Sindicatos como la CGT, que no secunda la desconvocatoria han asegurado a CatalunyaPress que "poner en marcha la red no es sencillo"

|
Catalunyapress renfecaos
Usuarios sentados en las escaleras de un convoy este 17 de marzo. Foto: CatalunyaPress

 

Las buenas noticias, o eso creían los usuarios de Renfe, llegaron a última hora del pasado domingo 16 de marzo: desconvocatoria de la huelga que iba a paralizar el servicio de trenes a partir de este lunes 17.

Sin embargo, la mañana de este lunes 17 las malas noticias seguían: trenes que no paraban, supresiones de convoys y retrasos. 

CatalunyaPress ha podido comprobar dentro de un convoy de la R2 que tenía como destino el aeropuerto de Barcelona, que se estaban dando retrasos por encima de lo habitual.  De hecho, muchos de los usuarios sospechan que sigue habiendo una "huelga encubierta".

Este tren en concreto ha llegado casi media hora más tarde del horario previsto, colapsado de gente  que incluso iba sentada en las escaleras de los vagones. Esta acumulación de gente ha causado que la temperatura dentro del vagón fuera insoportable y que una joven se desmayara y fuera necesario llamar al 112.

Catalunyapress rodalcaos
Gente sentada en las escaleras de un tren de la R2. Foto: Foto: CatalunyaPress

 

CGT: "Es difícil poner en marcha la red"

CatalunyaPress se ha puesto en contacto con representantes de la CGT, uno de los sindicatos, junto al Sindicato Ferroviario, que no ha firmado el acuerdo para desconvocar la huelga y que, por lo tanto, considera que la huelga sigue vigente.

"Es difícil poner en marcha la red", aseguran desde la sección ferroviaria, al tiempo que aseguran que es muy difícil poner cifra a la cantidad de trabajadores que este lunes 17 han hecho huelga.

Sin embargo, desde la CGT van más allá y aseguran que están "seguros que hay trabajadores afiliados a otros sindicatos que no se han enterado (que se ha desconvocado la huelga)" y que este día 17 han decidido no ir a trabajar.

Una cuestión en la que coincide este sindicato con Renfe es que el anuncio que se ha desconvocado estas jornadas de huelga ha llegado "muy tarde".

 

Sindicado Ferroviario: " Nuestros afiliados se han adherido a la huelga al 100% a pesar del nuevo acuerdo"


En palabras del representante del Sindicato Ferroviario adhertit a la intersindical tanto los afiliados de CGT cono los suyos "están secundando la huelga al 100%". Aunque no podemos precisar los datos generales "dado

 

Alternativa Ferroviaria: "Desgobierno y desvergüenza"

Otro de los sindicatos que tampoco ha dado el visto bueno a la desconvocatoria es Alternativa Ferroviaria, conocida popularmente como Alferro.

En un comunicado publicado este 17 de marzo, acusan a la empresa de "actuar de manera irresponsable y sin precedentes". Según denuncian los trabajadores, "la compañía ha informado falsamente a empleados y usuarios de que las huelgas han sido desconvocadas, lo cual no solo es mentira, sino que supone una grave vulneración del derecho a huelga. Además, señalan que se está comprometiendo a los trabajadores mediante cartas de SSMM y se está engañando a quienes no tienen esta información, forzándoles a acudir a su puesto de trabajo".

Esta maniobra, calificada de "torticera, pretende enfrentar a los usuarios con los empleados que decidan secundar la huelga, al ocultar que las movilizaciones siguen activas". Por ello, consideran "inaceptable que una empresa pública recurra a la mentira y al juego con el desconocimiento de los ciudadanos, vulnerando de forma reiterada un derecho fundamental. Aseguran que si se tratase de una empresa privada, el Ministerio de Trabajo ya habría actuado".


Activada la prealerta del Ferrocat por los retrasos y cancelaciones

Protección Civil ha activado la prealerta del Ferrocat por los retrasos y cancelaciones. Las líneas más afectadas son la R4 norte y la R1, donde se están produciendo aglomeraciones de viajeros en las estaciones.

Los usuarios han buscado alternativas, como es el caso del R4 en Vilafranca del Penedès, donde se han formado largas colas en la estación de buses, un servicio que los usuarios denuncian que hace un año y medio está saturado, precisamente por el trasvase diario de pasajeros desencantados con Cercanías.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA