Barcelona se transforma por Sant Jordi: cortes de tráfico y prioridad total para peatones y metro
El Ayuntamiento habilita una gran zona peatonal en el centro de la ciudad para garantizar la movilidad y la seguridad durante la Diada de Sant Jordi
Barcelona se prepara para vivir, una vez más, una de sus jornadas más emblemáticas: la festividad de Sant Jordi, que este año transformará el corazón de la capital catalana en un gran espacio peatonal. Para garantizar una celebración segura, accesible y plenamente disfrutada por vecinos y visitantes, el Ayuntamiento ha anunciado importantes restricciones al tráfico rodado en puntos clave de la ciudad.
El centro del Eixample quedará completamente cerrado a la circulación de vehículos. El perímetro afectado estará delimitado por la avenida Diagonal, Pau Claris, Gran Via y Balmes, configurando una amplia “superilla” exclusiva para peatones, donde los libros y las rosas serán los auténticos protagonistas.
Más allá del Eixample: cortes también en Ciutat Vella y Gràcia
No será la única zona restringida. En Ciutat Vella, la emblemática Rambla también estará cerrada al tráfico. Cabe recordar que actualmente solo se permite la circulación en sentido ascendente debido a unas obras ya en marcha. También quedará limitado el acceso en el carrer Gran de Gràcia, desde el Pla de Nicolás Salmerón hasta el carrer d’Astúries.
Estas limitaciones se activarán a las 22:00h del 22 de abril y se mantendrán hasta las 6:00h del 24 de abril, afectando tanto a residentes como a quienes se desplacen desde otras zonas.
Además, se prevén restricciones adicionales en calles adyacentes de gran afluencia, como València y Mallorca, debido a su proximidad a la zona peatonal principal.
Recomendación municipal: caminar o usar el metro
Ante este escenario de movilidad reducida, el Ayuntamiento recomienda optar por el transporte público —especialmente metro y Ferrocarrils de la Generalitat— o simplemente desplazarse a pie por la zona.
Para hacer frente a la demanda y facilitar los desplazamientos, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha confirmado un refuerzo del servicio de metro y una modificación de más de 25 líneas de autobús, cuyos recorridos deberán adaptarse a las nuevas condiciones de circulación. La entidad recomienda consultar su aplicación móvil o sus redes sociales para conocer en tiempo real los desvíos y afectaciones.
Autobuses afectados: consulta antes de salir
Entre las líneas que sufrirán alteraciones se encuentran la D40, D50, H6, H8, H10, V13, V15, V17, V27, V29, 6, 7, 19, 22, 24, 33, 34, 47, 52, 54, 59, 67, 114, 116, 122, 134 y el Bus Turístico, tanto en su ruta azul como en la roja. La medida busca minimizar el impacto del tráfico y priorizar una movilidad fluida, segura y sostenible durante la festividad.
Sant Jordi también transforma otras capitales catalanas
El espíritu de Sant Jordi no solo se vivirá en Barcelona. Otras capitales catalanas también aplicarán restricciones para facilitar las actividades culturales y comerciales asociadas a esta fecha tan señalada:
En Girona, se cerrará al tráfico la plaça Catalunya y la avenida Sant Francesc.
En Tarragona, no se podrá circular por la Rambla Nova, desde la Font del Centenari hasta el Balcó del Mediterrani.
En Lleida, será la Guàrdia Urbana quien gestionará los cortes en la zona de la rambla de Ferran.
Una jornada para vivir a pie de calle
El despliegue logístico responde a la magnitud que ha alcanzado la celebración de Sant Jordi, una jornada que combina cultura, tradición y convivencia en el espacio público. Por eso, las autoridades apuestan por una ciudad más caminable, en la que el protagonista no sea el vehículo, sino la experiencia colectiva de compartir un libro, una rosa y una sonrisa.
Con estas medidas, Barcelona y otras ciudades catalanas se preparan para que Sant Jordi 2025 sea una fiesta inolvidable, vivida con tranquilidad, seguridad y mucha pasión por la cultura.
Escribe tu comentario