La estrategia del Sindicat de Llogaters para que los inmigrantes usen el catalán
El colectivo vincula el aprendizaje de la lengua con el activismo por el derecho a la vivienda, en un contexto marcado por la precariedad y la falta de acceso al alquiler
El Sindicat de Llogaters ha integrado el catalán como lengua vehicular en sus asambleas y actividades de asesoramiento, especialmente dirigidas a personas migrantes. La organización promueve el uso del catalán no solo como una herramienta comunicativa, sino también como elemento de militancia y arraigo comunitario.
Durante sus sesiones abiertas, el Sindicat responde en catalán y anima a los asistentes a expresarse en esta lengua. Según portavoces del colectivo, esta apuesta tiene como objetivo generar un espacio inclusivo en el que el catalán no sea percibido como una barrera, sino como parte de una identidad compartida que fortalece las luchas sociales, especialmente en un ámbito tan crítico como el acceso a la vivienda.
Defensa del catalán y crítica a la gentrificación
El colectivo también ha estado presente en movilizaciones como "Sant Jordi per la Llengua", donde ha denunciado que la gentrificación, el turismo descontrolado y la especulación expulsan a los vecinos de los barrios y erosionan el uso social del catalán. Bajo lemas como "Nos roban la ciudad y la lengua", el sindicato vincula el derecho a la vivienda con la defensa de un modelo de ciudad inclusivo, justo y con identidad propia.
Aunque la iniciativa ha generado cierto debate público, desde el Sindicat de Llogaters defienden que su propuesta no impone el catalán, sino que lo ofrece como herramienta de empoderamiento para colectivos que tradicionalmente han estado excluidos de los espacios de decisión y participación ciudadana.
Escribe tu comentario