La ministra Aagesen descarta el ciberataque como causa del apagón del 28 de abril
Las pérdidas de generación empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha puesto el foco en las oscilaciones que se sintieron en el sistema eléctrico europeo media hora antes del cero eléctrico en la Península Ibérica para ver si "tuvieron algo que ver con el incidente eléctrico" y ha descartado finalmente que se haya producido un ciberataque.
En comparecencia en el Congreso de los Diputados, Aagesen ha dicho que todavía se debe "determinar hasta qué punto" esas dos oscilaciones que se percibieron 30 minutos antes de ese cero eléctrico del 28 de abril tuvieron algo que ver con el incidente, ya que el sistema eléctrico penisular forma parte del paneuropeo, que es "altamente complejo, con fenómenos interrelacionados".
Por ello, subraya que el análisis del apagón debe ir "mucho más allá de culpabilizar una fuente de generación u otra". "Es un análisis que no puede resumirse en una frase, es imposible, ni cerrarse en falso. Desde luego, este Gobierno no lo va a hacer bajo esa responsabilidad", destaca.
Lo que sí que descarta finalmente ya por completo es la vía de un ciberataque como posible causa del apagón y confirma que, tras analizarse el operador del sistema (Red Eléctrica), los centros de control y las instalaciones de generación, "no se han hallado indicios de que el operador del sistema haya sido objeto de un ciberataque". "Creo que es muy buena noticia. Insisto, no hay indicios respecto a que el operador del sistema haya tenido un ciberataque", dice.
Granada, Badajoz y Sevilla, donde empezaron las pérdidas de generación
La ministra ha afirmado que las pérdidas de generación en el sistema eléctrico en el apagón del pasado 28 de abril empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla.
A pregunta del diputado del Partido Popular, Borja Sémper, Aagesen asegura que se están analizando "millones" de datos que han permitido ya conocer algunos elementos del incidente que hizo colapsar el sistema eléctrico peninsular.
Así, recuerda que ya se sabe que hubo dos oscilaciones media hora antes del sistema de la Península Ibérica con el resto del continente europeo, tal y como informó la pasada semana Entso-E, la entidad que agrupa a los transportistas y operadores de los sistemas europeos eléctricos.
Escribe tu comentario