Guerra abierta en Europa: denuncian a 7 aerolíneas por cobrar equipaje de mano

La acción tiene el respaldo de 16 organizaciones de consumidores de 12 países

|
Catalunyapress equipmadenunc
Pasajeros caminando por un aeropuerto. Foto: Europa Press

 

La Organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea y la Red de Autoridades de Protección al Consumidor (CPC) contra siete aerolíneas —incluidas Ryanair, y las españolas Vueling y Volotea— por aplicar cargos abusivos por el equipaje de mano. La organización también ha solicitado una investigación a nivel europeo sobre las prácticas del sector.

"Estamos actuando contra siete aerolíneas que explotan a los consumidores e ignoran el fallo del máximo tribunal de la UE, que ya estableció que cobrar por un equipaje de mano de tamaño razonable es ilegal", ha declarado el director general de la BEUC, Agustín Reyna, en un comunicado. La BEUC representa a asociaciones de consumidores de una docena de países, entre ellas Asufin y la CECU.

Reyna ha instado además a que la actual revisión del reglamento europeo sobre derechos de los pasajeros aéreos sirva para clarificar qué servicios deben incluirse obligatoriamente en la tarifa básica del billete. Según la organización, los consumidores asumen que esta tarifa les permite viajar con un bulto pequeño y una pieza de equipaje de mano sin coste adicional.

La acción anunciada cuenta con el respaldo de 16 organizaciones de consumidores de 12 países y se dirige contra EasyJet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair.

En una sentencia de 2014, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que las aerolíneas no pueden cobrar un suplemento por el equipaje de mano, siempre que este cumpla con criterios razonables de peso y tamaño, y respete las normas de seguridad.

Por su parte, en noviembre del año pasado, el Gobierno español impuso multas por un total de 179 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea por estos recargos. Las aerolíneas recurrieron la sanción ante la Comisión Europea, que desde enero examina el caso tras solicitar información detallada al Ejecutivo español. Según fuentes comunitarias citadas por Europa Press, España ya ha enviado la documentación requerida, y los servicios de la Comisión siguen evaluando el expediente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA