Catalunya registra 210 extinciones locales de mariposas en 4 años de sequía

Se observa un repunte en 2024 y se espera un verano de 2025 "lleno de mariposas"

|
EuropaPress 6740910 mariposa brenthis daphne
Una mariposa Brenthis daphne - ANDREU UBACH - CREAF - OPNB

 

Catalunya ha registrado 210 extinciones locales de mariposas después de 4 años de sequía, según los últimos datos del programa de seguimiento de mariposas Catalan Butterfly Monitoring Scheme (CBMS), que coordina el Museu de Ciències Naturals de Granollers (Barcelona) y está impulsado por la Generalitat y la Diputación de Barcelona.

Los datos muestran que el periodo 2021-2023 fue el de "menor abundancia de mariposas" desde que se hace seguimiento, informa el Observatori del Patrimoni Natural de Biodiversitat de Catalunya (OPNB), al que está vinculado el proyecto.

Entre 2021 y 2024 Catalunya vivió una sequía "persistente", lo que hizo que muchas poblaciones de mariposas sufrieran los efectos y que se hayan dejado de detectar en muchos transectos de la red.

Aunque las lluvias en 2024 marcaron un primer repunte para las mariposas catalanas después de 3 años de sequía, en global "más de la mitad de las especies (el 52%) incrementaron sus poblaciones respecto al año anterior", mientras que el 48% se redujeron.

Los datos demuestran "la mayor extinción local de mariposas en Catalunya desde que se tiene registro": desde 1994 se han contabilizado 495 extinciones locales, de las que 210 se han confirmado en 2024.

Esto no quiere decir que estas especies hayan desaparecido en 2024, sino que hace 4 años que no se detectan en los transectos donde antes estaban, es decir, "el efecto de la sequía se manifiesta con retraso".

Entre las especies más afectadas está el la Cupido minimus (14 extinciones), la Fabriciana adippe (10), la Brenthis daphne (10), la Boloria dia (10) y la Hesperia comma (9): muchas de estas se han producido en la región mediterránea, mientras que las poblaciones alpinas de estas especies se mantienen "estables".

Este 2024 el CBMS ha calculado tendencias a nivel catalán para un total de 145 especies, y ha observado 68 especies (56,55%) en regresión moderada o fuerte, 15 (10,34%) en incremento moderado o fuerte, 33 (22,75%) en situación estable y 15 (1,34%) con una tendencia incierta.

En los puntos de muestreo que disponen de datos consecutivos (2023-2024), la abundancia global ha crecido un 8%, pasando de 199.000 a 215.000 individuos, avance que "parte de mínimos históricos alcanzados en 2022 y 2023, por lo que habrá que consolidarlo en los próximos años".

Según los expertos, las extinciones podrían ser reversibles si mejoran las condiciones; dicen que en 2024 se ha observado un primer repunte en algunas poblaciones y que para este 2025 esperan "un verano lleno de mariposas".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA